La irresistible ascensión de P.I.

Pablo-Iglesias-EntrevistaHace escasos meses no sabía quien era este personaje, fue a raíz de las elecciones europeas que empecé a escuchar su nombre, un amigo de izquierdas (IU) fue quien me hizo una breve semblanza de este hombre y de su partido PODEMOS.

Fue entonces cuando empecé a buscar datos de PODEMOS y me hice una semblanza del mismo; dicen cosas que muchos pensamos pero tiene esta formación algo que no me acaba de convencer, algo que me echa hacia atrás y no, yo no me dejo influenciar por las paridas, mentiras, medias verdades y chorradas varias que sueltan los del PP.

En este artículo del  catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid Antonio Elorza para El País se explican detalladamente esas cosas que yo no veo claro.

A mi edad y con todo lo que uno ha vivido ya es dificil que alguien consiga engañarte, no lo ha hecho Pedro Sánchez que es una cara nueva que representa a los mismos que se han cargado el PSOE no lo va a hacer este que acaba de llegar por muy profesor de Ciencia Política que sea.

Pablo Iglesias intenta ocupar áreas de la política con radicalidad y simulación Seguir leyendo

Sinfonía del `nuevo mundo´

pedro-j-y-aznar1Si a la la caída de Pedro J. Ramírez le va una música, esa es la sinfonía más popular de  Antonin Dvořák, la sinfonía número 9 en mi menor Op.95, de 1893. La conocida como la sinfonía del Nuevo Mundo. Porque hay una coincidencia: la caída del fundador es el acto introductorio al Nuevo Mundo.

  Al nuevo periódico El Mundo.

  Hace unos días, cuando la noticia sotto voce, no el mero rumor, era que finalmente Pedro J. salía, algunos, más que otros, le dimos crédito.

Porque la política manda.

La Gran Depresión Española ha sido el resultado del espectacular pinchazo de la burbuja especulativa del capitalismo español. Y de esa burbuja forman parte, cómo no, los medios de comunicación.

La salida de Pedro J. Ramírez es el resultado de una presión para empezar el proceso de concentración  en una de las burbujas que todavía pervivían: la de los medios de comunicación de centro derecha.

  La presencia de un director que todavía tenía apego por el periodismo como vieja artesanía, con todos sus virtudes y grandísimos defectos, se convirtió en un factor irritante. El director que había dado su apoyo entusiasta a José María Aznar en la oposición al PSOE y que se convirtió en un bastión de la defensa de gran parte del ideario de Aznar tanto en sus tiempos de gobierno como en estos mismos momentos, ya era incómodo para todos. Para el accionista principal, Rizzoli, como para el gobierno. Seguir leyendo

«La política sin ética es ilegítima»

EXPLORADORA DEL SER HUMANO

Cortina (Valencia, 1947), catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, dirige la Fundación Étnor para la Ética de los Negocios y de las Organizaciones. Su Ética de la razón cordial ganó el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007 y en 2008 fue la primera mujer en ingresar en la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Su última obra es Neuroética y neuropolítica. Las bases cerebrales de la educación moral (Tecnos, 2011). Su gran propuesta: una ética capaz de aunar inteligencia, sentimientos y coraje, donde la compasión haga latir la justicia

Adela CortinaLa corrupción parece haberse infiltrado en el alma de España. ¿Su diagnóstico?

-No tenemos ningún sentido de lo que nos debemos unos a otros. La gente se pregunta “si puedo, ¿por qué no?”.

-«El dinero público no es de nadie» (Carmen Calvo, ministra de Cultura, mayo 2004). ¿El síntoma del desastre?

-La causa del desastre. En otros países se cuida lo público con esmero, porque es de todos. En España se viene diciendo que lo que es de todos no es de nadie desde años sin cuento.

-Lo que no es de nadie es el patrimonio de la corrupción que afecta tanto a derechas como a izquierdas, ¿o hay ideologías más proclives?

-No. El problema no es de ideologías, sino de personas concretas, de determinadas tramas, de malos hábitos, de costumbres. Los males y los bienes suelen tener nombres y apellidos, no es cosa de ideologías políticas.

-¿La última idiotez que ha escuchado?

-Que lo bueno para una comunidad, situada en un Estado democrático, es independizarse de él. Como si no viviéramos en tiempos en que la interdependencia es vital. Habría que instituir un Día de la Interdependencia tanto para España como para la Unión Europea y tratar de llevarla a cabo. Seguir leyendo

Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

Noam Chomsky

1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos. Seguir leyendo

En todas partes cuecen habas

¿Os suena de algo?.

votar

¿No hay cura rojo? No hay misa

Este debe ser el modelo ideal del obispado gallego

El vicario general de la Diócesis de Ourense aguantó ayer como pudo el plantón de más de 150 feligreses de las cuatro parroquias del municipio de Piñor (1.500 habitantes) que tiene a su cargo el «cura rojo» Antonio Fernández Blanco, a quien el obispado obligó a renunciar a su acta de concejal del PSOE, ganada en el municipio de A Gudiña, si quería mantener su actividad pastoral. Fernández renunció a ella el miércoles pasado, pero el obispado le mantiene la suspensión. Los feligreses se plantaron y ayer no fueron a misa de domingo.

«¿A qué vino usted aquí? ¿Por qué echan a don Antonio?», espetaron los feligreses al anciano vicario que se disponía a decir misa en la primera parroquia de Piñor (Carballeda) en sustitución del cura represaliado. «Nunca hizo campaña ni desde el púlpito ni fuera, ayuda a los más pobres pese a que el obispado lo persigue, y desde que está aquí viene más gente a la iglesia», contaban los vecinos de su párroco, de 36 años, seguidor de la Teología de la Liberación.

«Desde que llegó no han hecho más que perseguirlo», asegura su sacristán, Etelvino Lourenzo, y corroboran los fieles de Piñor. Sus antiguos feligreses de A Gudiña, a 180 kilómetros de Piñor, cuentan la misma historia de «persecución política» del sacerdote. «Hasta que lo echaron, no pararon; el PP se empleó», señala el portavoz socialista en A Gudiña, Miguel Rodríguez. Seguir leyendo

Descubren a Rajoy trabajando

Viñeta de Ricardo, hoy en 'El Mundo'.

Es cierto, el PSOE está mal, muy mal, es necesario que se renueve desde la oposición, pero ¿España merece un presidente del Gobierno como Mariano Rajoy (PP) -si se cumplen los pronósticos de todas las encuestas- al que no se le conoce una sola propuesta para hacer frente a la crisis económica? Si la crisis depende de la coyuntura internacional, da igual quién nos gobierne, y si desde el Gobierno se pueden tomar medidas para favorecer la creación de empleo, ¿qué propone el PP?.

Fuente: blog 365

votar

Toda revolución necesita una constitución

Enrique Santiago Romero
Rebelión

El modelo democrático no es una elaboración artificial de teóricos, juristas o politólogos, como lo pretendían sus adversarios conservadores en los años treinta. Es el resultado de una larga evolución histórica desarrollada a través de varios siglos”. Maurice Duverger. (Teórico del constitucionalismo)

Constitución de los EE.UU. Clikar para ir.

El surgimiento imparable del “Movimiento 15 de Mayo, exigiendo ¡Democracia Real Ya! (DRY), ha sorprendido por su amplitud, su dinamismo y su sensatez, característica esta última no siempre habitual en movimientos de masas tan multitudinarios y espontáneos. Pensándolo detenidamente, no podía ser de otra forma ya que su base social esta compuesta mayoritariamente por varias generaciones de españoles –nacidos entre los años 70 y 90 del siglo pasado- sin duda las mejor formadas y preparadas de la historia, lo que no les ha servido de mucho hasta ahora, ya que el conocimiento no ha impedido que sean también las generaciones con mayor desempleo en la historia española, con mayor eventualidad laboral y con salarios mas reducidos con respecto a su nivel de su formación, por no hablar de la ausencia de disfrute de garantías sociales mínimas como acceso a los sistemas de seguridad social, seguro de desempleo, cotizaciones para jubilación, etc. Seguir leyendo

Hoy es 14 de abril

Esta semana que ahora empezamos se conmemora el 80 aniversario de la proclamación de la II República, ese sistema de doctrina y práctica tan legítimo y democrático, salido de las urnas, que tantas mejoras supuso para la clase trabajadora y que fue segado por un golpe de estado fascista que hoy sigue sin ser condenado, precisamente por quienes a otros partidos le exigen unas condenas que ya han hecho y les prohíben participar en esta democracia, cada día mas descafeinada.

Los enormes valores impulsados por la II República deberían ser –al menos en estos días- un obligado recuerdo de lo que sin duda alguna es la mejor forma de soberanía popular. Hacer memoria histórica de la Segunda República Española debería ser una materia obligada de educación para la ciudadanía, como ya es un deber para quienes defendemos la justicia, la libertad, la igualdad y la fraternidad. Seguir leyendo

Auge y caída de los parias de la Tierra

Árbol genealógico del comunismo. ÁLVARO VALIÑO. Click para ampliar

David Priestland analiza las claves de ‘Bandera roja’, monumental historia política y cultural del comunismo llamada a convertirse en un clásico sobre las luces y sombras del movimiento rojo.

Paradojas históricas. En 1789, una multitud arrebatada tomó la Bastilla parisina. Doscientos años después, en 1989, manifestantes alemanes jubilosos tiraron abajo el Muro de Berlín. Lo que ocurrió entre medias se llama historia del comunismo.

«Dos siglos después de que el pueblo de París asaltara con éxito un símbolo del poder autoritario, volvía a surgir la revolución, aunque en esta ocasión no tuviera como objetivo demoler los bastiones tradicionales de la riqueza y los privilegios aristocráticos, sino estados supuestamente comprometidos con la causa de los pobres y los oprimidos», explica el historiador británico David Priestland en el antológico ensayo Bandera roja (Crítica), que se publica el miércoles.

La compleja historia del comunismo está repleta de contradicciones, pero los esfuerzos por entenderla «se han visto obstaculizados por el carácter altamente politizado de la literatura al respecto», dice Priestland con la seguridad que da haber escrito una obra de referencia que, para colmo, llega en buen momento. «La actual crisis financiera ha demostrado que el orden económico posterior a 1989 no ha conseguido crear una prosperidad estable. Por tanto, la historia del comunismo parece más relevante para las preocupaciones de hoy día que en 1990», razona. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz