¿A qué juegan?.Helicóptero estadounidense escolta caravana del Emirato Islámico en Siria

helicóptero militar Apache estadounidense.

Helicóptero militar Apache estadounidense.

Imágenes subidas a Internet muestran una caravana de unos 200 Toyotas Hilux del Emirato Islámico en Siria escoltada por un helicóptero militar Apache estadounidense.

Según un informe de este domingo de la agencia emiratí de noticias Hour News, como se ve en el video publicado hace una semana, el helicóptero estadounidense vuela a muy baja altura sobre la caravana, sin que ninguno de los vehículos del Emirato Islámico, equipados con armamento pesado, dispare contra el aparato.

Red Voltaire
votar

Las armas especiales que Rusia está probando en pleno combate en Siria

Las bombas rusas guiadas por satélite KAB-500S. (Foto: Armament Research/Alexander Kots/Komsomolskaya Pravda)

Las bombas rusas guiadas por satélite KAB-500S. (Foto: Armament Research/Alexander Kots/Komsomolskaya Pravda)

Una intervención limitada en un conflicto remoto puede servir para que una potencia muestre al mundo sus capacidades militares. Incluso como una magnífica forma de propaganda, si se dedica a la venta de material bélico. Es lo que Rusia parece estar haciendo en Siria, donde además de mostrar su capacidad de proyección ha desplegado toda una serie de armas y habilidades que no eran del dominio publico o que no habían sido probadas hasta ahora fuera de sus propias fronteras

Varias de ellas demuestran que Rusia ha conseguido en los últimos años dejar atrás algunas limitaciones técnicas que plagaron la industria armamentística en la era soviética, y en el proceso está consiguiendo alcanzar a los Estados Unidos en algunos aspectos en los que las fuerzas armadas de este país reinaban de modo absoluto. Estas son algunas de las armas más mortíferas e inusuales que han aparecido en Siria desde la intervención rusa.

Krasukha-4: la guerra de los electrones

El Krasukha-2, una versión anterior del sistema utilizado por Rusia hoy en día en Siria. (Foto: Wikimedia Commons)

El Krasukha-2, una versión anterior del sistema utilizado por Rusia hoy en día en Siria. (Foto: Wikimedia Commons)

En el combate moderno, las ondas son tan importantes como los explosivos o el fuego. Sin las comunicaciones por radio, los datos generados por el radar, las localizaciones vía satélite y la inteligencia electrónica, un ejército actual está sordo y ciego, incapaz de coordinarse o siquiera de encontrar al enemigo. Por eso la guerra electrónica es una parte vital de las especialidades bélicas modernas, y por eso el coste de los equipos dedicados a estos menesteres en todas las plataformas (aéreas, terrestres y navales) cada vez es más importante: hoy los aviones, carros de combate y navíos de guerra necesitan amplias capacidades de guerra electrónica a bordo simplemente para sobrevivir. Lo que no quita que también existan plataformas dedicadas específicamente al combate de las ondas. Seguir leyendo

¿Qué ocurre exactamente en Siria?

¿De qué huyen más de cuatro millones de refugiados?.

Examinando la historia de la zona podremos entenderlo mucho mejor.

Iniciativa debate

votar

La coalición estadounidense está dividida en materia de objetivos

Washington parece haber renunciado a su mapa de rediseño del Levante… para adoptar otro. Pero el fracaso del primer proyecto y la resistencia del pueblo sirio no auguran nada bueno en cuanto a las posibilidades de concretar el nuevo plan. Thierry Meyssan analiza los reajustes que exige el nuevo proyecto de Estados Unidos para el Levante y la división que está sembrando en el seno de la coalición estadounidense, en la que ahora se han formado dos bandos: de un lado Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita y del otro Francia y Turquía.

El rediseño del Medio Oriente según el coronel Ralph Peter

El rediseño del Medio Oriente según el coronel Ralph Peter

Washington ya no desea derrocar la República Árabe Siria porque considera que la Coalición Nacional de la oposición externa siria es incapaz de gobernar el país y también porque no quiere que Siria se hunda en la anarquía. A diferencia de Libia y de Irak, Siria tiene fronteras con Israel, así que sembrar el caos en Siria podría resultar fatal para el ahijado sionista de Estados Unidos.

Poco a poco, el estado mayor estadounidense ha venido revisando la definición que dio en 2001 de su proyecto de «Medio Oriente ampliado» o (Greater Middle East Initiative), cuyo mapa había publicado el coronel Ralph Peters durante los debates de la Comisión Baker-Hamilton [1]. Dentro de la administración Obama existe una facción que milita por la aplicación de un nuevo plan que consistiría en el rediseño simultáneo de Irak y Siria bajo la forma 5 Estados, 2 de ellos transfronterizos.

En julio de 2013, el neoconservador alemán Martin Kobler, representante en Irak del secretario general de la ONU Ban Ki-moon, había anunciado sorpresivamente al Consejo de Seguridad la fusión de los campos de batalla de Irak y de Siria [2].

El mapa de este nuevo plan fue publicado en septiembre de 2013 por la periodista Robin Wright, en aquel entonces investigadora en el United States Institute of Peace, el think tank del Pentágono [3]. Seguir leyendo

Kokito, el matarife de Castillejos

No es que ma haga mucha ilusión esta noticia, más bien ninguna, pero quiero resaltar hasta que extremos de depravación puede llegar el ser humano; en este caso es alguien natural de un lugar que considero parte importante de mi vida, Castillejos, Fnideq para los lugareños.

La foto que ilustra esta noticia en la web original es tan fuerte que he preferido trasladarla al final del escrito y colocar alguna más alegre al principio del mismo.

Estacón Castillejos

Estacón Castillejos

Matar soldados de Bachar el Asad o ejecutar en público a hombres arrodillados e indefensos en las plazas públicas de Al Atarib, localidad siria de unos 35.000 habitantes situada a 30 kilómetros de Alepo, no es suficiente. Algunos hombres del Estado Islámico de Irak y Levante (ISIL), el sanguinario grupo islamista enfrentado a Al Qaeda, se exhiben en restringidos foros yihadistas con un nuevo trofeo que alimenta su propaganda de odio y terror: las cabezas degolladas de sus víctimas.

Analistas de la policía española y de otros servicios de inteligencia europeos han identificado, al menos, a dos de estos coleccionistas de cabezas. Uno de ellos es Mohamed Hamduch, Kokito, de 28 años, vecino de Castillejos, una localidad marroquí situada junto a la frontera ceutí de El Tarajal, y casado con una española. El barbudo Mohamed viste una túnica gris, posa ante la cámara arrodillado junto a cinco cabezas humanas, esgrime en su mano derecha un cuchillo ensangrentado y levanta el dedo índice de la otra en señal de advertencia. Seguir leyendo

EE UU refuerza su presencia militar ante Siria mientras sopesa respuestas

El USS Mahan en una foto de archivo. / - (AFP)

El USS Mahan en una foto de archivo. / – (AFP)

El presidente de EE UU, Barak Obama, ha advertido de que una “acción inmediata” en Siria, provocada por la indignación desatada tras el presunto ataque con armas químicas del miércoles pasado –con 1.400 muertos, según los opositores al régimen- podría tener graves y duraderas consecuencias para los Ejércitos que den el paso y se impliquen y para todo Oriente Medio, ya enfebrecido. Pero entre una decisión en caliente y la inacción hay una notable distancia. Obama se reunió hoy en la Casa Blanca con sus asesores de seguridad nacional para analizar las opciones militares tras la supuesta agresión, que ha supuesto un giro brusco a la postura de las potencias mundiales sobre Siria.

Por el momento, EE UU ha reforzado su despliegue naval en la zona y los consejeros del presidente Obama le han sugerido que tenga en cuenta la intervención en Kosovo en 1999, bajo el paraguas de la OTAN, como modelo, según informa The New York Times. Seguir leyendo

Israel se prepara ante un eventual ataque desde Siria

Siluetas de soldados en un puesto israelí en los Altos del Golán. / JACK GUEZ  (AFP)

Siluetas de soldados en un puesto israelí en los Altos del Golán. / JACK GUEZ (AFP)

El conflicto en Siria se ha convertido en la amenaza de seguridad más inmediata para Israel, que contempla con inquietud los posibles resultados de la rebelión. O bien el régimen de Bachar el Asad mantiene el control del Gobierno, endeudado con dos de los mayores enemigos de Israel en la zona, como son Irán y la milicia libanesa de Hezbolá; o bien los grupos opositores suníes, entre los cuales hay numerosas células yihadistas, toman el relevo y acceden a los arsenales de armas convencionales y químicas. Estos últimos grupos ya se han hecho fuertes en la zona de los Altos del Golán, en la frontera con Siria. E Israel ya ha comenzado a hacer sus maniobras militares, para prevenir por la fuerza un ataque por sorpresa.

Existe la certeza entre la clase dirigente israelí de que el reloj marca la cuenta atrás para una crisis en la frontera norte del país. Recientemente, Benjamín Netanyahu lo dijo, críptico, en una reunión con legisladores norteamericanos de visita en Jerusalén: “Mis opciones respecto a Siria están entre lo malo y lo peor”. El ataque del 30 de enero contra un objetivo en Siria dejó claro que Israel no permitirá movimientos sospechosos de los depósitos de misiles balísticos, tierra-aire y tierra-mar, ni de las reservas de cianuro y gas sarín y mostaza de El Asad. Los servicios de inteligencia norteamericanos creen que Israel destruyó exitosamente un convoy con armamento que se dirigía a Líbano, hacia la milicia-partido chií Hezbolá.

Tanto o más que el eje chií entre el Gobierno de El Asad y Hezbolá inquieta a Israel una nueva amenaza: una bolsa de grupos sirios suníes en el Golán. En noviembre, desde la localidad siria de Kuneitra, se produjeron ataques con morteros contra áreas ocupadas por Israel en 1967. Varios soldados resultaron heridos. A la inteligencia israelí le preocupa la llegada a sus fronteras de grupos militantes radicales, como el Frente al Nusra, formado por yihadistas que han entrado en Siria desde Irak, expertos en crear explosivos y veteranos de la lucha insurgente contra Estados Unidos, dispuestos a atacar a Israel si llega a sus manos parte de los arsenales de El Asad. Seguir leyendo

Fuerzas especiales de EE.UU., Francia e Israel se preparan para una intervención en Siria

Unidades de élite de las fuerzas armadas de Francia y EE.UU. están en la frontera de Jordania, preparándose para una posible intervención en Siria con el fin de evitar que las armas químicas caigan en manos de islamistas.

Según el portal electrónico alemán ‘Focus Online‘,  el mando de la Legión Extranjera francesa ha enviado reiteradamente en los últimos meses grupos de reconocimiento desde Jordania a Siria. Seguir leyendo

Turquía ataca objetivos en Siria tras la muerte de cinco civiles en su frontera

Columnas de humo en la población turca de Akcakale tras el ataque desde Siria. / RAUF MALTAS/ANATOLIA (AFP).

La tensión entre Turquía y Siria ha llegado este miércoles a su punto máximo en los últimos tiempos después de que el Ejército de Ankara bombardeara territorio sirio como represalia por la muerte de cinco civiles turcos por proyectiles disparados desde Siria.

“Turquía ha respondido inmediatamente al ataque de Siria con sus fuerzas armadas en la región fronteriza. […] La artillería turca ha golpeado objetivos sirios detectados por radar”, ha confirmado el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, en un comunicado publicado por su oficina. “Turquía, dentro de las reglas de enfrentamiento y las leyes internacionales, nunca dejará sin respuesta las provocaciones del régimen sirio que atenten contra la seguridad nacional turca”, añadió Erdogan.

Durante este miércoles, el Ejército turco había empezado a desplegar más tanques, fuerzas especiales y ambulancias en la región de Akcakale, según las televisiones locales, aunque Turquía ya ha realizado movimientos similares en el pasado. Seguir leyendo

Los fugitivos del imperio ruso en Siria vuelven a su tierra del Cáucaso

Hijos de los «repatriados» sirios en Sujum (Abjazia). / PILAR BONET.

Cargada con una bolsa de juguetes y ropa, la activista cívica Tsiza Gumba es recibida como una madre por los repatriados de Siria, niños y adultos que de forma provisional se alojan en la residencia Aitar de Sujum, la capital de Abjazia. Aquí, a las orillas del mar Negro, en la sede de una clausurada misión de la ONU, aguardan su futuro varias decenas de ciudadanos sirios descendientes de los majadzhiri, como se llama a los habitantes locales huidos de la expansión imperial rusa en el Cáucaso en la segunda mitad del siglo XIX.

Aquellos abjazos decimonónicos compartieron su destino con otros pueblos divididos por la conquista rusa, como los ubijos, adigos o shapsugs. En conjunto, estas comunidades exiliadas al Imperio Otomano recibieron el nombre genérico de cherquesos. En el mundo se calcula que hay varios millones de cherquesos, la mayoría de los cuales —cerca de seis millones— residen en Turquía. Otros contingentes menores viven en Siria y Jordania. El ministro de Exteriores de Abjazia, Viacheslav Chírikba, estima que entre 300.000 y 500.000 abjazos de origen viven en Turquía y menos de 10.000, en Siria.

Desgajada de Georgia en una cruel guerra civil (1992-1993), Abjazia solo ha sido reconocida como Estado por Rusia (2008) y por unos pocos países más, entre ellos Venezuela y Nicaragua. Pese a sus limitaciones internacionales y económicas, Abjazia ha lanzado un plan de repatriación sin precedentes en nombre de unas leyes, según las cuales la nacionalidad abjaza se trasmite por vía paterna. Ni siquiera Moscú, inquieta por el “factor islámico”, atiende de forma tan sistemática a sus propios cherquesos, que piden ayuda desde el comienzo de la guerra en Siria y que, en parte por su cuenta y riesgo, se trasladan al norte del Cáucaso. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz