Armas de la edad de piedra

Puntas de lanza experimentales sujetas al palo con resina de acacia y tendones. / JAYNE WILKINS.

Una piedra tallada en punta para que penetre bien en la pieza a cazar y atada en el extremo de un palo es un arma más eficaz que una simple vara de madera afilada. Construir una lanza así, con mayor poder de impacto y control, es un salto tecnológico muy notable. ¿Quién lo dio? ¿Cuándo? Unas puntas de piedra que se encontraron hace unos años en Sudáfrica, datadas en medio millón de años y analizadas ahora con un nuevo enfoque son, hasta el momento, el vestigio más antiguo que se conoce de esta técnica de armas de la edad de piedra. Sitúan esta tecnología 200.000 años antes de lo que los vestigios indicaban hasta ahora. Y una vez más, las cronologías de las huellas del pasado ponen patas arriba las ideas acerca de las capacidades de las especies humanas remotas: con 500.000 años, la lanza de punta de piedra sujeta a un palo sería una tecnología no del hombre contemporáneo ni de los neandertales, como se pensaba hasta ahora, sino del antepasado común de ambos, el Homo heidelbergensis.

“Esto cambia la manera en que pensamos acerca de las adaptaciones y capacidades de los humanos primitivos antes del origen de nuestra propia especie”, dice Jayne Wilkins, líder del equipo que ha hecho el descubrimiento. Fabricar armas de caza atando una punta a una lanza de madera requiere esfuerzo y planificación, pero aumenta su potencial de matar. Seguir leyendo

Gran victoria de Zahi Hawass (زاهي حواس) para Egipto

Zahi Hawas  El arqueólogo egipcio fotografiado en 2006  AFP

Zahi Hawas El arqueólogo egipcio fotografiado en 2006 AFP

Gran victoria de Egipto, y sobre todo de su responsable de arqueología, el mediático Zahi Hawass, en el espinoso tema de la devolución de antigüedades. El museo del Louvre se acaba de declarar «abierto» a la restitución de cinco fragmentos de frescos procedentes de la tumba del noble Tetaki en la necrópolis tebana, cerca de la actual Luxor, que habían llegado de manera poco clara al centro francés y que Egipto reivindicaba.

Según Hawass, que le ha aplicado una presión tipo el tercer grado a los franceses, las pinturas, que representan al personaje en su pasaje a la otra vida, fueron arrancados por ladrones de las paredes de su sepulcro en los años ochenta. Los franceses afirmaban haber actuado de buena fe al adquirirlas en dos lotes en 2000 y 2003 a una galería y en subasta, respectivamente. Seguir leyendo

Hallan una necrópolis romana en las obras de ampliación del Parlamento valenciano

  • Han aparecido un tramo inédito de la Vía Augusta y una zona noble.
  • Entre los enterramientos hay dos niños metidos en ánforas.
La arqueóloga encargada de la excavación, Concha Camps, señala el tramo de la Vía Augusta encontrado junto al edificio de Les Corts. Foto: JACOBO PAYÁ

La arqueóloga encargada de la excavación, Concha Camps, señala el tramo de la Vía Augusta encontrado junto al edificio de Les Corts. Foto: JACOBO PAYÁ

«Las excavaciones corroboran hipótesis o confirman las contrarias». Con esta frase define el importante hallazgo de nuevos vestigios romanos en la calle Salvador de Valencia  la arqueóloga Concha Camps, responsable de la investigación en el solar que debe ampliar las instalaciones de Les Corts.

El tramo de 20 metros de la Vía Augusta que se ha descubierto, y del que no se tenía constancia en esa zona, supone una alteración de la fisonomía de Valentia, la ciudad romana fundada en el año 138 antes de Cristo. Seguir leyendo

Projecte Djehuti

D'»autèntica Capella Sixtina», però amb 3.500 anys d’antiguitat, ha qualificat l’egiptòleg José Manuel Galán la cambra sepulcral de Djehuti, un dels personatges més importants i influents de l’època de la reina Hatxepsut. Seguir leyendo

Hallan una estatua de más de 4.500 años de antigüedad cerca de las pirámides de Guiza

guizaLa estatua hallada cerca de las tres pirámides en Guiza. (EFE).

  • Fue encontrada a 40 centímetros bajo tierra.
  • Representa a una persona que está sentada en un banco.
  • El proceso de identificación del difunto que representa la pieza resulta difícil porque los rasgos faciales no están claros.
  • 20 minutos

Los arqueólogos egipcios han descubierto una estatua de más de 4.500 años de antigüedad cerca de las tres pirámides en la meseta de Guiza, principal atracción turística en el país, según anunció este martes un comunicado oficial.

El Consejo Supremo de Antigüedades (CSA) explicó en la nota que la estatua, de 149 centímetros de altura, fue hallada a 40 centímetros bajo tierra, al norte de la pirámide del faraón Micerinos. Seguir leyendo

Hallan una casa en Velluters con la primera bodega completa del siglo XVII de la ciudad

2009-02-15_img_2009-02-07_231559__dv023cv001las pozas. En la balsa circular sita a un nivel superior se pisaba la uva y el mosto caía por un caño a la alberca cuadrada. semar arqueología.

La vivienda tiene dos balsas, una donde pisaban la uva y otra más honda donde se recogía el mosto.

La excavación del solar de la calle Triador con Torno del Hospital y Recaredo, que lleva a cabo desde antes de verano la arqueóloga Marisa Serrano, ha sacado a la luz la primera bodega completa del siglo XVII que se ha descubierto hasta ahora en la ciudad, según confirmaron en el Servicio de Investigación Arqueológica Municipal. Seguir leyendo

Hallan una tumba faraónica con treinta momias de hace 4.300 años en Egipto

EGIPTO ARQUEOLOGÍAFotografía sin fechar facilitada el 9 de febrero de 2009 por el Consejo Superior Egipcio de Antigüedades que una de los féretros encontrados en un mausoleo recién descubierto en Saqqara, el Cairo (Egipto). La tumba, en la que se han hallado 30 féretros, data de la sexta dinastía (4300 a.C.) y perteneció al sacerdote Senjem. EFE.

Un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto una tumba faraónica, que contiene treinta momias y varios ataúdes de madera y de piedra, de hace aproximadamente 4.300 años, en la localidad de Saqara, al suroeste de El Cairo.

El Consejo Supremo de Antigüedades (CSA) anunció hoy en un comunicado que la tumba fue hallada en la zona de Gisr al Modir, al oeste de la pirámide escalonada, construida como tumba del faraón Zoser (2.650 años a.C) por el arquitecto y médico Imhotep. Seguir leyendo

¿Viajero en el tiempo?

76140_1BAFFLING: The tiny watch found near the tomb’s coffin (Europics)

ARCHAEOLOGISTS are stumped after finding a 100-year-old Swiss watch in an ancient tomb that was sealed more than 400 years ago.

The real-life tomb raiders were the first visitors to the Ming dynasty grave in Shangsi, southern China, since its occupant’s funeral. Seguir leyendo

Pendientes de 2.300 años

2008-11-15_img_2008-11-15_1226750442962_efe_20081114_191415Imagen de los pendientes en forma de racimo de uva, de hace 2.300 años, hallados en una de las necrópolis del conjunto arqueológico íbero de Coimbra del Barranco Ancho, en Jumilla (Murcia), que pondrían de manifiesto la tradición vitivinícola de esa zona del altiplano murciano. El yacimiento de la localidad, según fuentes municipales, es uno de los más importantes e interesantes de la cultura íbera, al tratarse de uno de los poblados más extensos del sureste español.  EFE/.

Los trabajos de excavación que se están llevando a cabo en la necrópolis del poblado desde el pasado jueves, en el conjunto arqueológico de Coimbra del Barranco Ancho, situado en el término municipal de Jumilla, han permitido el hallazgo de unos pendientes con forma de racimo y con una antigüedad de 2.300 años. Seguir leyendo

Egipto muestra, por primera vez al mundo, la segunda barca solar de Keops

Egipto mostró al mundo, por primera vez, imágenes de la segunda barca solar descubierta junto a la pirámide de Keops hace ya medio siglo, y que aún continúa enterrada debido a su delicado estado de conservación.

Un equipo de investigadores japoneses ha conseguido introducir una minúscula cámara bajo tierra para enseñar en directo a reporteros y turistas lo que aún queda de la embarcación, destinada, simbólicamente, a trasladar al faraón a su vida de ultratumba. A pocos metros del pequeño agujero por el que han insertado la cámara, un televisor muestra varios listones de maderas alineados en el interior de un cubículo de piedra de 20 metros de longitud. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz