Por el contrario, vayamos a ver como de forma más habitual se ha ido representando al Principado de Cataluña, a lo largo de los siglos. Vemos que hay una alta frecuencia de representarlo con un escudo acuartelado con la Cruz de San Jorge y las barras de Aragón. También parece haberse caído en el olvido […]
Como ya hemos indicado, una vez que los blasones nobiliarios de un linaje, dejan de ser de una familia y pasan a representar a un territorio, el Reino o territorio, al que más se le ha REPRESENTADO HISTÓRICAMENTE CON LAS CUATRO BARRAS, ES AL REINO DE ARAGÓN. En cualquier mapa, en cualquier tratado de heráldica, […]
VIDEO – B. HERNÁNDEZ / A. DE LA RÚA / L. ALMODÓVAR – 27-01-2011
Isaac Revah, español y judío sefardí de 77 años, sobrevivió, junto a su familia, al campo de concentración de Bergen Belsen. Ha venido a España a contar su testimonio en el día que se celebra el 66º aniversario de la liberación de Auschwitz.
Hay dos fotogramas en la memoria de Isaac Revah que se mantienen intactos: el día que derramó en el fango la leche azucarada con pastas que suministraban a los niños de Bergen Belsen una vez por semana; y el ladrido del perro que el jefe de campo paseaba, cada día a las 6 de la mañana, entre las filas de prisioneros alineados en el patio. A esa hora, la de “la llamada”, era momento para el recuento de los que poblaban el campo de concentración nazi situado en Baja Sajonia (Alemania) y en el que murieron alrededor de 50.000 personas. Sigue leyendo →
Trabajadores colgando el letrero original "Arbeit macht frei" (El trabajo os hará libres) en la puerta principal del campo nazi de exterminio de Auschwitz, en Polonia, en mayo de 2006. EFE/Archivo - EFE
El gobierno alemán ha condenado el robo de la placa que preside el acceso al antiguo campo de exterminio nazi de Auschwitz y ha ofrecido su apoyo para lograr su restitución de la inscripción con la frase “Arbeit macht frei” (“El trabajo libera”).
La policía polaca ha ofrecido una recompensa de 5.000 zloty (más de 1.200 euros) por cualquier pista que pueda llevar a recuperar la inscripción, desaparecida la pasada madrugada. Sigue leyendo →
Estamos en un día de invierno con un frío glacial en uno de los más lugares más infames y lúgubres de la tierra. Trozos de hielo crujen bajo cada pisada, rompiendo el silencio que ha prevalecido desde hace tiempo en este antiguo campo de la muerte. Sigue leyendo →