El entonces presidente de la Generalitat Valenciana Eduardo Zaplana, del PP, declaró en mayo de 1996 en una entrevista que “la televisión es el último bastión en el que están resistiendo los socialistas”. También formuló un deseo: “Es más, quiero privatizarla en cuanto se apruebe la ley correspondiente”. No lo consiguió, aunque parece ser que su objetivo se va a cumplir 16 años después, ya que el ahora presidente Alberto Fabra ha decidido que Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) externalice prácticamente toda su producción.
El propósito de Zaplana de controlar Canal 9 y laminar a aquella plantilla pretendidamente hostil lo consiguió el PP con la estrategia de duplicar la cifra de empleados y el gasto sin control. El resultado es la ruina de la televisión valenciana, con una deuda de 1.309 millones. Dinero a espuertas y recursos humanos generosos (pero infrautilizados) no han impedido que la audiencia haya caído al 4,2%. Los abocados a pagar aquel banquete serán los 1.295 (definitvamente serán 1.198, nota del blog) trabajadores que se irán a la calle, el 76% de la plantilla.
El periodista José Manuel Alcañiz, que tras años de trabajar en prensa y televisión aprobó con el número 1 la oposición con la que Canal 9 contrató en 1989 a sus primeros 32 periodistas, fue director de informativos de fin de semana los primeros años. Luego, ha sido víctima del ostracismo impuesto y testigo durante 16 años del despilfarro. “A mí me pusieron a hacer desfiles de moda, todos los periodistas fuimos apartados”, explica Alcañiz, “y a todos los que ficharon a dedo con contratos de lanzamiento de primera actividad por la creación de Punt 2 los pasaron a la primera”.
La depuración de los profesionales disparó la plantilla. De 650 trabajadores en 1995 se pasó a 1.800 en 2010. La deuda siguió un camino peor: pasó de 30 millones en 1995 a 1.309 al final de 2011. Se ha multiplicado por 40. La agonía ha sido larga desde entonces.
Con una masa salarial insoportable, una deuda disparada y una audiencia por los suelos, el expediente de regulación de empleo (ERE) resultaba inevitable. El actual director general de RTVV, José López Jaraba, que llegó al cargo de la mano de Francisco Camps, no ha querido explicar a EL PAÍS cómo se va a realizar el despido de 1.295 trabajadores, cuál va a ser el criterio por el que continuarán 400 ni cómo será el proceso de externalización por el que se irán a la calle 127 cámaras que trabajan en televisión, y todos los técnicos de sonido de Ràdio 9. López Jaraba se remite al comunicado oficial, en el que se asegura que “la medida obedece a la imposibilidad de soportar financieramente la actual estructura empresarial”. Es quizá la forma de reconocer el fracaso en la gestión. Seguir leyendo →
Centro de producción de la Radio Televisión Valenciana (Canal 9) en Burjassot (Valencia). / CARLES FRANCESC
Vale que en la Ràdio Televisió Valenciana (RTVV), también conocida como Canal 9, trabajen 1.800 personas, más gente que en Telecinco, Antena 3 y la Sexta juntos, más personal que en Canal Sur (1.680 empleados) o Telemadrid (1.200). Vale que una plantilla tan amplia en una comunidad gobernada por el PP no haya podido destapar una sola exclusiva sobre el caso Gurtel. Vale que la audiencia de octubre se sitúe en un 5,8%, la más baja de los grandes canales autonómicos junto a Telemadrid. Y que vaya cayendo en picado: 11,9% en 2009 y un 8% en el mismo mes del año anterior. (Para algunos sindicatos de la compañía pública, como Intersindical ese descenso se debe a la pérdida de credibilidad que se ha granjeado por el “no seguimiento” del Caso Gurtel. La dirección de la empresa, sin embargo, cree que se informó de forma ecuánime y achaca la caída a la eclosión de los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT) y al poco presupuesto que tienen para hacer una parrilla de calidad). Proseguimos: vale que según un informe elaborado por Hacienda a petición del juez Antonio Pedreira, el canal gastase en cubrir la visita del Papa a Valencia en 2006 casi 15 millones de euros (14.713.940,75). Vale que Canal 9 comprase el año pasado los derechos de la Fórmula 1 por una cifra que la dirección se niega a desvelar y retransmita las carreras a la misma hora en que se puede ver por La Sexta. Vale que el ente deba 1.099 millones de euros a los bancos y cien millones a sus proveedores. Y que las compañías que le prestan servicio tarden en cobrar dos años. Vale. Pero… ¿hasta cuándo puede prolongarse una situación así?. Seguir leyendo →
La nueva consellera de Turismo, Cultura y Deporte, y portavoz del Consell, Lola Johnson, durante su toma de posesión. / gva.es
Lola Johnson, hasta ayer mismo directora de Canal 9, la televisión autonómica valenciana, es la nueva consellera y portavoz del gobierno de Francisco Camps. ¿Ha cambiado Lola Johnson de trabajo? Me temo que no. Como mucho ha cambiado de despacho. Su misión sigue siendo la misma: difundir las virtudes del político que le paga, ocultar sus defectos y sinvergonzonerías, convertir un bien público en un arma política privada. Le llaman información, pero quieren decir propaganda y manipulación. Delincuencia informativa, para que usted me entienda…
Lola Johnson es la primera persona negra en el gobierno valenciano, con permiso de Eduardo Zaplana. Abogada y fallera, presentadora y chica del tiempo, Lola finge cambiar de curro para seguir haciendo el mismo trabajo. “Venderé bien la comunidad Valenciana” asegura una portavoz que solo es la voz de su amo. Y es que las diferencias entre dirigir un canal autonómico y ser portavoz del gobierno de esa autonomía son mínimas, cuestión de matices y de nóminas, no de contenidos. Modernos y democráticos Goebbels pagados con el dinero de los ciudadanos. Seguir leyendo →
No pretendo pediros el voto para Compromís, ni mucho menos. Solo quiero que os deis cuenta como funciona Canal 9 en cuanto a la información política se refiere y gracias a que no les queda más narices que emitir estos monólogos.
No sólo los tertulianos de Telemadrid crean polémica. Ayer, la periodista y asesora de comunicación Rocio Casanova provocó las críticas del PSPV-PSOE después de que defendiera que Silvio Berlusconi tenga sexo con menores durante la tertulia del programa de Canal 9, Bon Día Comunitat Valenciana.
“Quiero romper una lanza a favor, no ya de Berlusconi, sino por cualquier señor que tenga relaciones con una señorita de este tipo”, dijo Casanova durante la tertulia dedicada a hablar de la nueva novela del escrito Chufo Lllorens, Mar de Fuego. «A la menor de edad nadie le puso un puñal en el pecho para irse con Berlusconi y nunca dijo que era menor de edad, escondió información, y me da igual que sea Berlusconi o Pepito Palotes», añadió.
Sí, ja en tinc prou d´una televisió que es diu valenciana i que menysprea, es burla i margina la nostra llengua. No en vull saber res més d´una televisió que no és sinó escombraries!! Per a mi, s´ha acabat eixa televisió que vomita un odi atroç contra la nostra llengua i la nostra cultura! Eixa és la política de RTVV! I eixe és el projecte d´informació que té el Govern Valencià!
Dic tot això perquè el dimarts 18 de gener, per casualitat, vaig anar a parar al programa DBT en el qual tots els anomenats «prestigiosos periodistes» (amb la pluralitat a que ens té acostumats Canal Nueve: ABC, Periodista Digital, Las Provincias, El Mundo…) i parlant en castellà debatien (millor diria que se´n reien i es burlaven) del debat del Senat, en el qual s´introduïen les llengües oficials no castellanes. Tot el «debat» va consistir en ridiculitzar la nostra llengua i també el gallec i el basc i en destacar el preu que costava eixa traducció. En cap moment, ni ho espere, van parlar dels sous que van cobrar eixa nit els periodistes per menysprear la nostra llengua. I això en una televisió que es diu valenciana!! Entre bromes de mal gust i burles sense to ni so, els periodistes en qüestió només destacaven els diners que costaria «ese invento». Seguir leyendo →
Dos expertas consideran que TVV emplea recursos lingüísticos para «exaltar la política del Consell».
Las lingüistas de la Universidad Autónoma de Barcelona, la valenciana Carla González Collantes y la catalana Isabel Olid, presentaron recientemente en Valencia un estudio que acusa a Canal 9 de usar la lengua como un «elemento clave» de la «manipulación política» del Consell.
Las dos expertas consideran que Canal 9 emplea diversos «recursos lingüísticos con el fin de modificar cifras, exaltar la política del Gobierno valenciano y, en casos más extremos, esconder noticias como el caso Gürtel».
El estudio, presentado en el XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica que se celebró recientemente en Valencia, toma como ejemplo las informaciones emitidas por Canal 9 en la semana del 9 al 15 de agosto de 2010 sobre el estado de las cuentas del Palau de les Arts. Según González Collantes y Olid, el canal valenciano «tapó» el sobrecoste de 600 millones de euros en las obras del complejo, destacó las cifras positivas del Palau de les Arts y, en general, «dio una imagen más favorable que otros medios consultados, incluso, afines al Gobierno valenciano». Seguir leyendo →
Unidades de Canal 9 y de Mediapro, en las inmediaciones del estadio de Mestalla. marga ferrer
Una nueva guerra del fútbol televisado ha estallado, esta vez entre Mediapro y Televisión Valenciana, dos empresas en la ruina, y que se acusan mútuamente de deberse dinero. Canal 9 no pudo emitir anoche, en contra de lo previsto, el partido de Liga entre el Atlético de Madrid y el Sporting de Gijón, después de que durante el fin de semana la productora vetara la entrada de las cámaras y periodistas del ente valenciano en los estadios donde disputaban sus partidos los cuatro equipos valencianos de Primera División. Una circunstancia previsible tras lo acaecido este verano, cuando Canal 9 ya no pudo ofrecer los encuentros amistosos del Valencia, que pasó a emitir Gol TV, el canal de pago en TDT del accionista de la Sexta.
Televisión Valenciana expresó ayer, a través de un comunicado, su «total indignación» ante la actitud adoptada por Mediapro de «impedir» el acceso a los campos de fútbol de Primera y Segunda División, asegurando que la empresa ha adoptado esta medida «sin previo aviso directo» a la cadena pública valenciana y utilizando a la Forta y a los clubes de fútbol como interlocutores. Asimismo, TVV hizo hincapié en que Mediapro se encuentra en una situación de concurso de acreedores. La cadena pública valenciana denuncia que en ese listado «figura como el segundo principal acreedor con la cantidad reconocida de 25 millones de euros, mientras que aparece como deudor con la cantidad de 10 millones de euros». Seguir leyendo →
´La impunidad del PP en Canal 9 no se puede mantener´ Manuel Molines
La Plataforma por la Transparencia y la Pluralidad en Canal 9, que integra a organizaciones cívicas y está apoyada por sindicatos y partidos políticos, será «parte activa en la denuncia pública y judicial» del «uso indebido» de fondos públicos que se está dando en Radiotelevisión Valenciana.
Así lo ha explicado en rueda de prensa el portavoz de la plataforma, Alfonso Puncel, quien ha comparecido acompañado por el ex director del MuVIM Román de la Calle, quien será el encargado de leer el manifiesto al final de la concentración que se ha convocado para el próximo 17 de abril.
Los miembros de UGT, CCOO, Intersindical y CGT en el comité de empresa de RTVV, así como otros representantes sindicales y de algunas entidades que apoyan la movilización también han estado presentes, junto con la catedrática de la Universitat de València Isabel Morán, quien impulsó una plataforma similar hace unos años. Seguir leyendo →
Vicente Sanz a su llegada a los juzgados, ayer. - Juan Navarro
Vicente Sanz, ex jefe de personal de Canal 9, deberá permanecer a más de 300 metros de las tres periodistas que lo denunciaron hace un mes por un presunto delito sexual. Así lo decidió ayer la titular del juzgado de primera instancia e instrucción de Paterna (Valencia) tras su declaración durante casi cuatro horas. Sanz llegó acompañado de su abogado y su mujer, Esther Franco, diputada del PP en Les Corts. En la puerta del tribunal le esperaban una decena de trabajadores con máscaras blancas y pancartas con lemas como «ni puercos ni bigotes» o «Canal 9, ni manipuladores ni acosadores». Es el último escándalo al que se enfrenta la cadena.
Tras declarar, Sanz abandonó los juzgados acompañado de su abogado. Cuando se aproximaron los periodistas, aligeró el paso, aunque contestó que tenía la conciencia «tranquila». Su letrado no fue más explícito. Se acogió al «secreto de sumario». Un día antes, las tres periodistas habían ratificado su denuncia. Más de siete horas duró su declaración, a través de la cual desgajaron el viacrucis al que supuestamente les sometió Vicente Sanz desde el 2007, y que consistió en amenazas, vejaciones sexuales y todo tipo de presiones. Seguir leyendo →