El Cáucaso se calienta: Rusia y el eje EEUU-OTAN reinician movimientos militares

(IAR Noticias) 03-Mayo-09

Portaaviones ruso en el Mar Negro. (Foto RIA Novosti)

Rusia y EEUU vuelven a cruzarse peligrosamente en el Cáucaso, una región clave en la disputa estratégica por el control de los recursos energéticos de Eurasia que ya tuvo su primer desenlace armado con la llamada «guerra de Georgia» en agosto pasado. Ejercicios militares de la OTAN y un reposicionamiento estratégico de Rusia en Abjasia y Osetia del Sur, marcan el calendario inmediato de una región de alto voltaje conflictivo. Seguir leyendo

La posición de EE.UU. en el Caspio se deteriora

(IAR Noticias) 15-Octubre-08

Bush y Putin, en los Juegos Olímpicos de Pekin (Foto Reuters)

El domingo 5 de octubre, en camino a Astana, Kazajstán, después de un “viaje muy agradable a India,” la Secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, dijo a los reporteros que la acompañaban: “Sólo desearía haber podido quedarme más tiempo en India.” Nueva Delhi debe ser una de un puñado a capitales en las que responsables del gobierno de George W Bush reciben una bienvenida expectante, y las advertencias apocalípticas emitidas desde Nueva York y Washington parecen carecer de importancia. Seguir leyendo

Ucrania convulsionada por el choque en el Cáucaso

Bajo la Lupa. Alfredo Jalife-Rahme

Soldados del ejército ruso patrullan Poti, puerto georgiano a orillas del mar Negro, a mediados de agosto pasado Foto: Ap.

Cayó la primera víctima petrolera del conflicto en el Cáucaso: la trasnacional británica British Petroleum (BP), obligada a una retirada nada graciosa en su alianza mercantil con la rusa TNK (John Helmer, Asia Times, 6-09-08), como corolario del nuevo paradigma geoenergético de la desprivatización, renacionalización y restatización que cunden en los principales países productores de hidrocarburos del planeta. Seguir leyendo

Entrevista al Primer Ministro de Rusia acerca del conflicto con Georgia

Vladimir Putin: «…había una gran cantidad de consejeros militares USA presentes en Georgia», lo recoge la Red Voltaire.

La prensa mundial continúa presentándonos a Rusia como el país agresor contra Georgia en el reciente conflicto del mes de agosto y en plenos Juegos Olímpicos de Pekín. Las pruebas e investigaciones indican lo contrario. Georgia del presidente Saakashvili hace parte como peón de la estrategia imperial estadounidense para controlar una región rica en petróleo y oleoductos, que conjuntamente con sus socios europeos de la OTAN, vía armamento israelí, han fomentado la matanza para desestabilizar la región y con otros obscuros propósitos. El ex presidente Putin nos explica el punto de vista ruso.

Entrevista integra concedida el 30 de agosto de 2008 al periodista de la cadena estadounidense CNN, desde la ciudad de Sochi, Rusia.

Matthew Chance [periodista de la cadena de televisión estadounidense CNN]: A pesar que Usted no sea más el Presidente de Rusia, numerosas personas en el mundo piensan que es Usted mismo quien toma aún las decisiones. No fue Usted quien dió las órdenes al ejército ruso para entrar en Georgia y por consecuencia, se le debería considerar [a Usted] cómo el único responsable de estas consecuencias?. Seguir leyendo

Cheney llega a Georgia junto con el buque insignia de la VI Flota de EEUU

(IAR Noticias) 05-Septiembre-08

Cheney y Saakashvili estrechan sus manos ante la prensa en Tiflis. (Foto: AFP)

Las noticias son complementarias: El vicepresidente de EEUU llegó a Georgia en forma simultánea al ingreso del buque insignia de la VI Flota de EEUU en el Mar Negro y con rumbo a Tiflis. La situación define lo que afirma Moscú: Después de perder la batalla política y diplomática con la ONU, la OTAN y la Unión Europea, Washington comienza a girar claramente hacia la estrategia de crear un nuevo «conflicto militar». Primera escala -según los servicios de inteligencia rusos- de una operación de «provocación» (tejida por Cheney en su gira por el Cáucaso) orientada a generar gradualmente una escalada militar en el Mar Negro que justifique una intervención de la ONU para «legalizar» la presencia de una «fuerza de paz» occidental que reemplace a las fuerzas rusas en Georgia. Como ya trataron de hacer con Osetia del Sur -dicen analistas rusos- intentan crear un «conflicto» para después proponer una «solución». Y la  «solución USA» siempre parece pasar por lo mismo (por ahora): Sacar a Rusia de Georgia con la ONU y sin disparar un solo tiro. Pero evidentemente se encuentran con un problema: Putin y el Estado Mayor del Kremlin ya conocen la estrategia de manual del eje USA-UE y no se privan de ninguna oportunidad para neutralizarla. Y ahora, con Cheney en el área, se espera que Moscú mueva otra vez las piezas. El Cáucaso comienza a ponerse interesante. Seguir leyendo

Del Cáucaso a Asia Central, «gran juego» alrededor del petróleo y del gas

(IAR Noticias) 05-Septiembre-08

Mapa de la región del Caúcaso y ubicación de oleoductos

El nuevo «Gran Juego» está en su apogeo. Esta vez, el petróleo y el gas se sitúan en el corazón del conflicto.

Por Régis Gente (*) La Monde Diplomatique (**)

La cumbre celebrada a mediados de mayo de 2007(**) entre la Unión Europea (UE) y Rusia ha tenido como principal escollo la cooperación en materia energética: la UE, que importa de Rusia un cuarto del petróleo y el gas que consume, se muestra inquieta ante el ascenso en potencia de Moscú en este terreno. El acuerdo que se formalizó, el 12 de mayo, entre el presidente ruso y sus homólogos de Turkmenistán y Kazajistán confirma un cambio de dirección: Moscú ha tomado la ofensiva, tras haber estado a la defensiva durante mucho tiempo debido a la política de trazado de los oleoductos y gaseoductos que impusieron las grandes potencias.

El nuevo «Gran Juego» está en su apogeo. Esta vez, el petróleo y el gas se sitúan en el corazón del conflicto. Pero la demanda de hidrocarburos no explica por sí sola la batalla que libran las grandes potencias para apoderarse de los yacimientos de las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central y del Cáucaso, que con el derrumbe de la URSS en 1991 escaparon a la influencia de Moscú. El oro negro y el oro gris representan también el medio para una lucha de influencias destinada a controlar el centro del continente euroasiático. Por intermedio de majors petroleros, los oleoductos son como largas cuerdas que permiten a las grandes potencias amarrar en su seno geoestratégico a los ocho Nuevos Estados Independientes (NEI) de la región (1). Seguir leyendo

El Cáucaso. Georgia admite el uso de bombas de racimo en la guerra con Rusia

(IAR Noticias) 02-Septiembre-08

En la imagen, tropas georgianas lanzan cohetes contra los separatistas de Osetia cerca de un campamento en Ergneti, a 95 km de Tiflis, el 8 de agosto. (Foto Reuters)

El Ministerio de Defensa de Georgia ha confirmado el uso de bombas de racimo en la guerra con Rusia, aunque matizó que sólo fueron utilizadas contra los convoyes militares rusos, y no contra la población civil. Seguir leyendo

El Cáucaso. Georgia rompe con Rusia y Moscú prepara el «tercer frente» de la guerra: El nuevo escenario

(IAR Noticias) 01-Septiembre-08

Por Manuel Freytas (*)

La guerra militar y la guerra económica-diplomática: Son los dos frentes de conflicto que presenta claramente el escenario evolutivo (que cambia hora a hora) del enfrentamiento de Rusia con el bloque USA-UE. (Ver: El conflicto del Cáucaso y la información. ¿Cuándo empieza la guerra? ).

De como se configuren finalmente esos frentes en el tablero, dependerá si la resolución (el desenlace) es pacífica o armada. Seguir leyendo

El Cáucaso. El conflicto y la información. ¿Cuándo empieza la guerra?

(IAR Noticias) 29-Agosto-08

Las agencias y cadenas internacionales son un constante teatro de operaciones de la CIA y los servicios de inteligencia que disputan en los titulares periodísticos su propia «Guerra de Cuarta Generación» paralela a los conflictos y acontecimientos económicos-políticos-militares que se desataron con el conflicto del Cáucaso. En su totalidad, las «noticias» (a nivel mundial)  tienen su origen en las llamadas «fuentes» del poder (gobiernos, grupos económicos, servicios de inteligencia, etc) que las modelan de acuerdo a sus intereses, y que la prensa internacional las difunde como si fueran «objetivas» y desinteresadas. La guerra de Georgia no es la excepción. Seguir leyendo

El Cáucaso. El objetivo oculto y lo que está en juego.

(IAR Noticias) 11-Agosto-08

Bush y Putin, en los Juegos Olímpicos de Pekin (Foto Reuters)

El conflicto militar entre Rusia y Georgia en el Cáucaso es uno de los frentes de operaciones de la guerra (por ahora «fría») por áreas de influencia que mantiene la alianza EEUU-UE-OTAN contra el eje Rusia-China en euroasia y los ex enclaves soviéticos. En el centro de la disputa se encuentran (a modo de objetivos disimulados) las estratégicas reservas petroleras del Caspio y el control geopolítico-militar de la región. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz