La falla más próxima, y la más crítica

Tumbas de las calles del Cabanyal afectadas por la prolongación de Blasco Ibáñez. manuel molines

El caso Gürtel, el recorte a las subvenciones de las fallas por parte del ayuntamiento, la polémica en el barrio  del Cabanyal, la información que emite la radio televisión pública valenciana y el estado en el que se encuentra el barrio de Velluters son, entre otras, las escenas principales de la falla más próxima al ayuntamiento (San Vicente-Periodista Azzati) que es, además, la más crítica con la política local.

En una escena en blanco y negro, y disfrazado como la madre de Norman Bates en Psicosis, aparece el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que se encuentra eliminando pruebas del caso Gürtel, en el hotel que lleva el mismo nombre. Detrás de él, El Bigotes se asoma entre las cortinillas de la ducha. Hay facturas distribuidas por toda la escena. Además, esta es la figura que la comisión llevó a la exposición del ninot. «Planteamos la escena en blanco y negro para que se entendiera la similitud con la película ‘Psicosis’», relata el artista fallero, Sergio Edo. Seguir leyendo

Gana Convento Jerusalén-Matemático Marzal

La falla de Convento Jerusalem, primer premio de la Sección Especial de las Fallas 2011 Fernando Bustamante

La obra ‘Cazador cazado’ de Pedro Santaeulalia da a Convento el galardón de mejor falla por segundo año consecutivo – Almirante Cadarso se encarama a la segunda posición mientras que Nou Campanar tiene que conformarse con el tercero.

La falla de la comisión Convento Jerusalén-Matemático Marzal, titulada «El cazador cazado», del artista Pedro Santaeulalia con un presupuesto de 190.000 euros, ha obtenido hoy el primer premio de la Sección Especial de las Fallas de Valencia.

El segundo premio ha sido para la falla de Almirante Cadarso-Conde de Altea con el monumento titulado «La fruta prohibida», realizado por el artista Manuel Algarra con un presupuesto también de 190.000 euros. Seguir leyendo

Media docena de fallas se quedan sin montar

Paco López, artista ganador de la Sección Especial en 2010, deja ‘tirada’ a la falla Oltà-Juan Ramón Jiménez.

falla Oltà-Juan Ramón Jiménez

A las 8 de la mañana terminaba el plazo para plantar las fallas grandes, sin embargo al menos media docena de comisiones se quedaban con el monumento compuesto y sin novio, puesto que los artistas no habían rematado las escenas o incluso en algunas fallas los ninots ni siquiera habían llegado. Uno de los casos más llamativos es el de la falla Oltà-Juan Ramón Jiménez, con un monumento que firmaba el artista Paco López, ganador en las fallas de 2010 del premio de Sección Especial de las Fallas de 2010. Seguir leyendo

Nou Campanar, primer premio en infantiles

Nou Campanar,  comienza las fiestas con buen pie. El jurado ha escogido su monumento infantil como el mejor y le ha entregado el premio a la Mejor Falla INfantil de 2011.

LP

votar

Almirante Cadarso-Conde Altea logra el ninot indultado de mayores

El ninot indultat de 2011 de las fallas grandes Foto: JCF

La figura presentada por la comisión Almirante Cadarso-Conde de Altea se ha convertido en el Ninot Indultat de las Fallas de 2011, al conseguir 14.695 votos de los visitantes que han pasado por la Exposición del Ninot.

Obra del artista Manolo Algarra, con diseño de José Luis Santés, la figura que se salvará de las llamas el próximo 19 de marzo está formada por un grupo de ninots que representa a un yayo Valentín, que en realidad es la mano derecha del artista Manolo Algarra en su taller, junto a sus nietos.

El niño aparece pintando un corazón a su hermana que va vestida de bailarina. La figura se muestra envuelta en todo en un tierno y cálido ambiente de taller de juguetes con muchos detalles, incluso con movimiento, que recuerda el taller del afamado artista Geppetto, creador de Pinocho. Seguir leyendo

La falla Duque de Calabria se lleva el Ninot Infantil Indultat 2011

La figura de Reino de Valencia-Duque de Calabria recrea a Vicente Ferrer jose aleixandre

La figura presentada por la comisión Reino de Valencia-Duque de Calabria se ha convertido en el ninot Indultat Infantil de las Fallas de 2011, al conseguir 17.389 votos de los visitantes que han pasado por la Exposición del Ninot.

Obra del artista Pedro M. Rodríguez, la figura, que se salvara de las llamas el próximo 19 de febrero, es un homenaje a la labor humanitaria de Vicente Ferrer, que aparece en la composición rodeado de niños.

A las 18.00 horas, y tras el recuento de votos, la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carmen Monzonís, acompañada por el presidente de la Junta Central Fallera, Félix Crespo, y su Corte de Honor, desvelaban, a través de la pantalla instalada en el interior de la Exposición de Nuevo Centro, ha dado a conocer el nombre del Ninot Indultat Infantil de las Fallas 2011. Seguir leyendo

Con la llegada de los premios a las Fallas, llegó el escándalo

Las comisiones de las calles Sueca y Cuba con Literato Azorín han resultado ganadoras del Concurso de Calles Iluminadas 2011 en la categoría A, en el primer premio compartido de la historia de las Fallas, según ha informado la Junta Central Fallera (JCF).

Una vez realizada la visita a todas las calles participantes de la categoría A, con un presupuesto a partir de 11.001 euros, el jurado decidió por unanimidad otorgar un primer premio ‘ex aequo’ a las comisiones de las calles Cuba y Sueca con Literato Azorín. Seguir leyendo

Calles iluminadas de Russafa

Con la inauguración anoche del encendido de las calles pertenecientes a la Comisión Cuba-Literato Azorín, ganadora el año pasado, culmina el encendido de las principales fallas del barrio de Russafa.

Cuba ilumina la obra de Calatrava La falla Cuba-Literato Azorín, ganadora el año pasado, inaugura su iluminación artística inspirada en los diseños del arquitecto Autor:Abelard Comes

Cuba ilumina la obra de Calatrava La falla Cuba-Literato Azorín, ganadora el año pasado, inaugura su iluminación artística inspirada en los diseños del arquitecto Autor:Abelard Comes

Seguir leyendo

El rey Juan Carlos I, en cueros

Ninot de Sento Llobell

La falla de Na Jordana incluirá una figura en la que el rey Juan Carlos aparece desnudo. Se trata de la última vuelta de tuerca en la recreación plástica de los monarcas, que desde que iniciaron su reinado tardaron bastantes años en empezar a ser reproducidas en ninot.
En este caso, Juan Carlos I aparece en una escena entroncada dentro del argumento de la falla, que está ambientada en un hipotético infierno. En él acaban las distinciones y todos los mortales acaban haciendo cola antes de asignarles un lugar en el averno.
El dibujante Sento Llobell es el encargado de diseñar el monumento fallero y le ha dado vida el taller de Manolo Martín. El artista tiene terminada la figura, en la que no faltará el ingenio y la gracia. Los condenados están haciendo cola delante de un escaner antes de entrar en los infiernos. El monarca todavía está despojado de todos sus atributos. Hay una corona, un móvil de oro… pero todos los objetos metálicos quedarán confiscados. «Es una escena en la que se representa que todos nos igualamos en ese momento. Hay alguna que otra “coñeta” al respecto, que llamará la atención». Cada condenado tiene asignada planta o sótano en una tarjeta, que es con la que se tapan los genitales.
La figura llamará la atención. De eso está convencido Manolo Martín. «Pero eso, a estas alturas, está superado. Está hecha con respeto: no es de mal gusto. En todo caso, lo que tiene es una carga social: llegado ese momento, todos somos iguales: ricos y pobres».
La falla está marcada precisamente por el diseño recto en el trazo de Sento Llobell, algo que, para convertir en figuras tridimensionales, no es precisamente muy fácil. Pero había que hacerlo. «Hemos tenido suerte de que el equipo de escultores, con Oscar Hilario a la cabeza, han cogido la técnica con bastante rapidez. Los ilustradores, en general, ponen muchas menos líneas de lo que lo hacen los escultores. Y Sento, en concreto, es un dibujante excepcional, uno de cuyos méritos es su capacidad para el retrado con pocas líneas. Si puede usar seis, no pone quince. Pero eso hace doblemente complicada su conversión en figura tridimensional. Pero se ha logrado. Hay veces que para expresar un gesto no hace falta abusar de las formas». En el caso del Rey, lo mismo: »en cuanto se le cogió el punto, la figura se convirtió en ninot rápidamente». Seguir leyendo

Hoy empiezan los cortes de calles

Montaje falla municipal 2.011. Plaza del Ayuntamiento.

«día D y la hora H» para el montaje de las carpas falleras llega en la tarde de hoy, cuando el Ayuntamiento de Valencia dará el pistoletazo de salida para que las comisiones comiencen a ocupar las calles de la ciudad con sus paradores. El consistorio ha autorizado un total de 230 carpas, seis más que en 201o, a las que hay que sumar otras 290 zonas de actividades falleras anexas a los paradores. En total, carpas y áreas de actividades, obligarán a cortar el tráfico, en mayor o menor medida, de 400 calles de Valencia según las estimaciones municipales.

El permiso de ocupación de la vía pública comienza hoy con el fin de asegurar que todas las instalaciones provisionales de las fallas estén listas para la noche de este sábado 12 de marzo, primer día oficial de verbenas. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz