Fuerzas especiales de EE.UU., Francia e Israel se preparan para una intervención en Siria

Unidades de élite de las fuerzas armadas de Francia y EE.UU. están en la frontera de Jordania, preparándose para una posible intervención en Siria con el fin de evitar que las armas químicas caigan en manos de islamistas.

Según el portal electrónico alemán ‘Focus Online‘,  el mando de la Legión Extranjera francesa ha enviado reiteradamente en los últimos meses grupos de reconocimiento desde Jordania a Siria. Seguir leyendo

François Hollande Président de la République

8h53 L’AFP indique, sur base des premières estimations, «le socialiste François Hollande a été élu dimanche président de la République, recueillant entre 52 et 53,3% des suffrages au second tour de la présidentielle, d’après les estimations de quatre instituts de sondages. Selon les instituts CSA, TNS Sofres et Ipsos, le candidat PS a obtenu 52% des voix contre 48% à son rival UMP, le président sortant Nicolas Sarkozy. Les estimations de Harris Interactive variaient entre 52,7 et 53,3% en faveur du candidat socialiste.»

Le Soir

votar

Cómo se tramó la guerra contra Gadafi

Documentos del servicio secreto francés y del boletín confidencial Maghreb Confidential revelan cómo se urdió hace meses la guerra contra Gadafi.

Según el periodista de la derecha liberal italiana Franco Bechis, los servicios secretos franceses prepararon la revuelta de Benghazi desde noviembre de 2010. Como señala Miguel Martinez en el sitio web progresista ComeDonChisciotte, estas revelaciones, alentadas por los servicios secretos italianos, deben interpretarse como una muestra de rivalidad en el seno del capitalismo europeo. La Red Voltaire precisa que París rápidamente asoció Londres a su proyecto de derrocamiento del coronel Gadafi (fuerza expedicionaria franco-británica). El plan fue modificado en el contexto de las revoluciones árabes y Washington tomó entonces el control del mismo imponiendo sus propios objetivos (contrarrevolución en el mundo árabe y desembarco del AfriCom en el continente negro). La actual coalición es por lo tanto el resultado de ambiciones diversas, lo cual explica sus contradicciones internas.

Primera etapa del viaje, 20 de octubre de 2010, Túnez. Allí descendió de un avión de Libyan Airlines, con toda su familia, Nuri Mesmari, el jefe de protocolo de la corte del coronel Muamar el-Gadafi. Se trata de uno de los grandes loros del régimen libio y ha estado desde siempre junto al coronel.

Era el único, junto con el ministro de Relaciones Extranjeras Mussa Kussa, que tenía acceso directo a la residencia de Gadafi sin tener que tocar la puerta antes de entrar. Era el único con derecho a pasar el umbral de la suite 204 del viejo círculo oficial de Benghazi, donde el coronel libio recibió con todos los honores al primer ministro italiano Silvio Berlusconi durante la visita oficial a Libia. Seguir leyendo

La historia secreta de L’Oréal

Dedicado a la memoria de Marx Dormoy, Victor Basch, Jean Zay, Georges Mandel y Jean Moulin

El gigante de la industria cosmética L’Oréal acaba de anunciar una reestructuración de su capital. Desaparece así el holding de control creado por Eugene Schueller en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El fundador del grupo L’Oréal fue también uno de los principales financistas del complot de La Cagoule y del nazismo francés. Al ser liberada Francia de la ocupación alemana, L’Oréal y sus filiales extranjeras sirvieron de refugio a los criminales fugitivos. Hoy en día, la heredera del grupo, Liliane Bettencourt, se ha convertido en la mujer más rica de Francia. La historia del grupo L’Oréal nos muestra la cara oculta de la política francesa contemporánea.

En un breve comunicado dado a conocer en la noche del 3 de febrero de 2004, el gigante de la cosmética L’Oréal anunciaba la reestructuración de su capital [1]. La familia Bettencourt y el grupo Nestlé, hasta ahora mayoritarios en L’Oréal a través del holding de control Gasparal, pasarán a tener la propiedad directa. Este acto de malabarismo viene acompañado de un compromiso de conservación de títulos, lo que permitirá a la familia Bettencourt obtener una reducción del 50% del valor a tener en cuenta en el cálculo del pago del impuesto sobre la fortuna (ISF). La familia Bettencourt ni siquiera tendrá que pagar los gastos correspondientes a la transacción gracias a las nuevas disposiciones introducidas, especialmente para este caso, en la «ley para la iniciativa económica» del 1º de agosto de 2003 [2].

El valor estimado del gigante L’Oréal se eleva actualmente a 43 600 millones de dólares. La familia Bettencourt posee 11 990 millones; Nestlé posee 11 500 y los 20 110 millones restantes se mantienen flotando en la bolsa. En 2002, la fortuna personal de Liliane Bettencourt, heredera del fundador de L’Oréal, estaba estimada en 17 200 millones de euros, lo cual la convierte en la persona más rica de Francia. Seguir leyendo

Cuando la CIA utilizaba ciudadanos franceses como conejillos de India

Un periodista estadounidense que investigaba los experimentos de control mental realizados por la CIA durante la guerra fría ha descubierto una serie de documentos sobre un hecho inexplicado que se produjo en Francia. Según este periodista-investigador, en 1951 la CIA ensayó en Francia el uso de un arma secreta: la propagación de LSD por aerosol. Afirma que el experimento se desarrolló en una localidad del departamento de Gard, a espaldas de sus habitantes y de las autoridades. Pero el asunto se complicó y el experimento provocó 7 muertes. A pedido nuestro, Hank Albarelli ofrece un resumen de su investigación a los lectores de la Red Voltaire.

El 13 de febrero de 2010 el canal de televisión estatal [francés] France 3 transmitió [el documental investigativo] «Le Pain du diable» [En español, El Pan del diablo], telefilm de Bertrand Arthuys que reconstruye minuciosamente el caso de [de experimentación química] en el pueblo de Pont-Saint-Esprit, en Francia. Este telefilm describe la locura que se apoderó de esa pequeña localidad francesa, las sospechas que recayeron sobre el panadero del pueblo y la voluntad de ciertas autoridades de esconder algo. Pero termina con una interrogante. Sesenta años después, todavía se ignora el origen de lo sucedido. Seguir leyendo

Sarkozy anuncia cruzada contra ETA

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha declarado «de forma solemne» que la muerte del gendarme Jean-Serge Nérin, a quien ha nombrado Caballero de la Legión de Honor, no quedará «impune». Durante el elogio fúnebre, ha subrayado que «vamos a erradicar una a una todas las bases que tiene ETA en Francia y vamos a acabar con todos los apoyos que tiene».

A los acordes de La Marsellesa y tras un minuto de silencio, que se ha repetido en las comisarías y organismos dependientes del Ministerio de Interior francés, ha entrado en el patio de la Prefectura el féretro con el cuerpo del gendarme Jean-Serge Nérin, muerto el pasado martes tras un tiroteo con presuntos miembros de ETA en París, cubierto con la bandera francesa y portado por policías.

Al funeral han acudido el presidente francés, Nicolas Sarkozy, la ministra de Justicia, Michèle Alliot-Marie y el ministro de Interior, Brice Hortefeux. También se ha desplazado una nutrida representación de la cúpula de Interior española encabezada por José Luis Rodríguez Zapatero y Lakua ha enviado a su consejero de Interior, Rodolfo Ares, y a la presidenta del Parlamento de Gasteiz, Arantza Quiroga. Seguir leyendo

Haidar ya vuela camino de El Aaiún

Un acuerdo hispano-marroquí con la participación activa de Francia permite el regreso de la activista a la capital del Sáhara Occidental

Aminatu Haidar, ya vuela camino de su El Aaiún, después de que su avión despegara del aeropuerto de Lanzarote. La activista se desplazó las 21.28 horas (hora canaria) del Hospital General de Lanzarote en dirección al aeropuerto de la isla para subir al avión que la traslada a El Aaiún tras 32 días en huelga de hambre. Seguir leyendo

España, Francia y Marruecos pactan el regreso de Aminatu Haidar al Sáhara Occidental

La operación para trasladar a Aminatu Haidar a El Aaiún ya está en marcha, según fuentes consultadas por la SER que participan en las negociaciones diplomáticas. Un avión privado medicalizado ha salido de la base de Torrejón en dirección al aeropuerto de Lanzarote, donde está previsto que aterrice a las nueve de la noche. Hay un principio de acuerdo con todas las partes implicadas para resolver la situación de la activista saharaui que lleva 32 días en huelga de hambre tras ser expulsada de la capital del Sáhara Occidental. Estas fuentes piden máxima prudencia porque se trata de una operación muy delicada. Recuerdan que una operación similar se frustró a última hora hace 15 días.

Está previsto que el avión medicalizado llegue en breve al aeropuerto de Lanzarote donde Aminatu Haidar ha permanecido 32 días en huelga de hambre después de que fuera expulsada de Marruecos. Según fuentes consultadas por la SER y que han participado en la negociación, se producirán dos comunicados a la vez: uno de Francia y otro de España. Ambos explicarán los términos del acuerdo con Marruecos para la devolución de Haidar a El Aaiún. En ese vuelo, la acompañarían el director general del Hospital de Lanzarote y también su hermana, que se trasladó a la isla ante la inminente solución del caso. Seguir leyendo

Gran victoria de Zahi Hawass (زاهي حواس) para Egipto

Zahi Hawas  El arqueólogo egipcio fotografiado en 2006  AFP

Zahi Hawas El arqueólogo egipcio fotografiado en 2006 AFP

Gran victoria de Egipto, y sobre todo de su responsable de arqueología, el mediático Zahi Hawass, en el espinoso tema de la devolución de antigüedades. El museo del Louvre se acaba de declarar «abierto» a la restitución de cinco fragmentos de frescos procedentes de la tumba del noble Tetaki en la necrópolis tebana, cerca de la actual Luxor, que habían llegado de manera poco clara al centro francés y que Egipto reivindicaba.

Según Hawass, que le ha aplicado una presión tipo el tercer grado a los franceses, las pinturas, que representan al personaje en su pasaje a la otra vida, fueron arrancados por ladrones de las paredes de su sepulcro en los años ochenta. Los franceses afirmaban haber actuado de buena fe al adquirirlas en dos lotes en 2000 y 2003 a una galería y en subasta, respectivamente. Seguir leyendo

Interpol ordena detener al jefe de la Gendarmería de Marruecos

Mohamed V y Hosni Bensliman  Mohamed V (derecha), rey de Marruecos, y Hosni Bensliman, en 2001.  EPA

Mohamed V y Hosni Bensliman Mohamed V (derecha), rey de Marruecos, y Hosni Bensliman, en 2001. EPA

Interpol ha emitido una orden de detención internacional contra el general Hosni Bensliman, de 74 años, jefe de la Gendarmería de Marruecos, según fuentes judiciales francesas. Bensliman es el militar con la más alta graduación y uno de los pilares del régimen monárquico.

Bensliman es reclamado por el juez instructor francés Patrick Ramaël en el marco de la investigación que lleva a cabo sobre el secuestro y posterior asesinato, en París en octubre 1965, del izquierdista marroquí Mehdi Ben Barka. Después de haber sido profesor del rey Hassan II fue su opositor más acérrimo.

La organización policial pidió también el arresto del general Abdelhak Kadiri, ex jefe del servicio secreto exterior marroquí, y sus ex agentes Miloud Tounzi y Abdelhak Achaachi. Tounzi habría formado parte del comando que perpetró el secuestro y Achaachi pertenecía a una unidad de elite del servicio secreto. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz