Aragón y la España silenciada

España 1240Sólo hay que pegar el oído a la acera bulliciosa de la tarde, al zumbido de los bares en la hora de las cañas, a las plácidas plazuelas en las que un grupo de jubilados entretiene con migas a las palomas. Gente sin pretensiones, cargadas sólo de cotidianidad. Ha ocurrido ahora en Zaragoza, con motivo de la festividad de la región por el día de San Jorge, pero se aprecia en muchos otros lugares de España, una mayoría silenciada que asiste, entre abatida y hastiada, al desprecio persistente de la identidad de todos ellos como pueblo. Que parece, en fin, que aquí sólo hay dos o tres autonomías con historia, mientras que todas las demás son una especie de sucursales que no merecen siquiera atención.

Y esa desconsideración latente, continua, estalla en las calles en días como estos, cuando los aragoneses, la mayoría silenciada de las aceras, se revuelve en sí misma para recordar que la historia no se puede reinventar y readaptar. Que el reino que hubo aquí se llama de Aragón. Y que nunca ha existido una corona catalanoaragonesa, sólo un condado, el de Barcelona, que pertenecía a la primera. Lo dicen, pero la actualidad, que se parece a las olas del mar, trae de nuevo el mismo discurso, la misma distorsión, y el sentir de la mayoría silenciada se borra como una raya que se dibuja en la arena de la playa.

Todo comienza, quizás, con la propia Constitución española. Como el nacionalismo vasco y catalán siempre han buscado la diferencia, el privilegio de la exclusividad, la Constitución se redactó para que en España sólo tuvieran una verdadera autonomía, una autonomía plena, esas dos regiones, mientras que el resto debería avanzar por una vía más lenta, con menos techo competencial. «La Constitución es asimétrica, y debemos volver a esa realidad», como decía ya Pasqual Maragall, siendo presidente de la Generalitat, al principio de toda esta deriva. Seguir leyendo

¿No hay cura rojo? No hay misa

Este debe ser el modelo ideal del obispado gallego

El vicario general de la Diócesis de Ourense aguantó ayer como pudo el plantón de más de 150 feligreses de las cuatro parroquias del municipio de Piñor (1.500 habitantes) que tiene a su cargo el «cura rojo» Antonio Fernández Blanco, a quien el obispado obligó a renunciar a su acta de concejal del PSOE, ganada en el municipio de A Gudiña, si quería mantener su actividad pastoral. Fernández renunció a ella el miércoles pasado, pero el obispado le mantiene la suspensión. Los feligreses se plantaron y ayer no fueron a misa de domingo.

«¿A qué vino usted aquí? ¿Por qué echan a don Antonio?», espetaron los feligreses al anciano vicario que se disponía a decir misa en la primera parroquia de Piñor (Carballeda) en sustitución del cura represaliado. «Nunca hizo campaña ni desde el púlpito ni fuera, ayuda a los más pobres pese a que el obispado lo persigue, y desde que está aquí viene más gente a la iglesia», contaban los vecinos de su párroco, de 36 años, seguidor de la Teología de la Liberación.

«Desde que llegó no han hecho más que perseguirlo», asegura su sacristán, Etelvino Lourenzo, y corroboran los fieles de Piñor. Sus antiguos feligreses de A Gudiña, a 180 kilómetros de Piñor, cuentan la misma historia de «persecución política» del sacerdote. «Hasta que lo echaron, no pararon; el PP se empleó», señala el portavoz socialista en A Gudiña, Miguel Rodríguez. Seguir leyendo

Décimo Junio Bruto tendrá película

Luis Tosar encarnará al cónsul fundador de Valencia. En el año 138 a. C., el cónsul romano Décimo Junio Bruto licenció a sus hombres tras una campaña y les cedió una isla en la desembocadura del río Turius a la que llamó Valentia Edetanorum. ¿Les suena? Pues bien, ahora la historia de Junio Bruto se convierte en una superproducción gallega sobre la campaña del cónsul por esas tierras. La protagonizará Luis Tosar.

Décimo Junio Bruto junto al Rio Lima, tapiz de Almada Negreiros. De la Wikipedia

La historia y la leyenda sobre Décimo Junio Bruto se solapan, como suele ocurrir cuando se trata de personajes así. Dicen que en el siglo II a. C., el cónsul dirigía a una legión por Lusitania, la actual Portugal. Al viajar hacia el norte, se encontraron con el río Limia. Los soldados se negaron a cruzarlo porque creían que era el legendario Lethes, el río del olvido. Décimo Junio Bruto lo cruzó el primero y desde la otra orilla demostró que no había olvidado nada. Comenzó entonces la conquista de la actual Galicia, llena de tribus de belicosos celtas. España siempre ha sido un país de rebeldes, y hace dos mil años la situación no era muy distinta: los celtas se enfrentaron al cónsul en varias ocasiones. Sus guerras contra ellos le valieron el apodo de «Galaicus». Seguir leyendo

No Ca Ga

Imaginación al poder o lo que tienen las prisas.

No Ca- Ga es el acrónimo de Nova Caixa Galicia, hasta han hecho un grupo en el Facebook para pitorrearse del asunto pero el que está realmente cabreado es Adolfo, he aquí su cabreo.

votar

El PP recupera Galicia y el nacionalismo pierde la mayoría en el País Vasco

Los populares gallegos logran 39 escaños, dos más que en las anteriores elecciones, mientras que el PSdeG y el BNG pierden un escaño cada uno.- La victoria del PNV en Euskadi, insuficiente para mantener un gobierno nacionalista.

Las elecciones del 1 de marzo en Galicia y País Vasco van a servir para cambiar el Gobierno de ambas comunidades. Los dos presidentes autonómicos adelantaron los comicios y ambos se quedan sin el poder Ejecutivo. Los comicios en Euskadi suponen un cambio histórico: tras 29 años de Gobiernos nacionalistas -11 de Ibarrtxe- los partidos constitucionalistas superan en escaños a los nacionalistas, una tendencia que ya se manifestó en las últimas elecciones generales, cuando el PSE derrotó al PNV en las tres provincias vascas. La ruptura del nudo gordiano es posible gracias a que el partido de Patxi López, más el PP -pese a su retroceso- y la irrupción de la formación de Rosa Díez, Unión Progreso y Democracia, suman 38 escaños. Falta el voto por correo que, con los resultados tan parejos, irá probablemente a los socialistas en detrimento de EA. O sea, 39 en un parlamento con mayoría absoluta en 38. Seguir leyendo

Ganar no es suficiente: las alianzas definirán los gobiernos de Galicia, País vasco… y España

2009022763zplopeztratadaJosé Luis Rodríguez Zapatero y Patxi López en un mitin en San Sebastián. (Efe)

Ganar no es suficiente. Los partidos que obtengan un mayor número de votos en Galicia y País Vasco podrán celebrar la victoria la noche del 1 de marzo y reivindicar su derecho a conformar gobierno, pero es muy probable que queden relegados a la oposición. La capacidad para tejer alianzas pesará tanto como el resultado en las urnas, un complicado juego de pactos que incidirá directamente en la gobernabilidad de todo el Estado, dada la exigua mayoría con la que cuenta el PSOE en el Congreso. Seguir leyendo

¿Linux y Firefox en la Xunta? No, gracias

Los emblemas de Firefox y Explorer, en lucha

Los emblemas de Firefox y Explorer, en lucha

ADN.es

Los aspirantes a convertirse en funcionarios de la Xunta de Galicia deben tener instalado en su ordenador el sistema operativo Windows y el navegador Internet Explorer, porque si no la tramitación del formulario para presentarse a unas oposiciones y el pago de la correspondiente solicitud no llegarán a buen puerto. Nos lo cuenta Carlos, usuario del sistema operativo Ubuntu Linux y del navegador Firefox, después de intentar bajarse la documentación y ver que la página web del Gobierno gallego no se lo permitía. Seguir leyendo

Menudos radares, como para fiarse de ellos

Una conductora recibe una multa en la que un radar le atribuye ir a 750 km/h por una calle de Vigo

Su abogado dice que los errores de estas máquinas «llevan a inocentes a la cárcel»

E.V. Pita. La Voz de Galicia

¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es la conductora de un Mini Cooper que supuestamente circulaba a 750 kilómetros por hora por la avenida de Castelao, número 40, en el barrio vigués de Coia, durante la medianoche del pasado 18 de marzo. La dueña del vehículo creyó que alguien le quería gastar una broma pero la Policía Local de Vigo le envió la correspondiente multa donde prueba que el radar cazó al coche a esa fabulosa velocidad. El expediente sancionador califica la infracción como «muy grave», que puede ser castigada con más de 600 euros de multa y la pérdida de seis puntos del carné al cometer una infracción por un grave exceso de velocidad en vía urbana. Seguir leyendo

Prueba de que la Tierra es redonda

Efectivamente, la Tierra es redonda y los gallegos lo saben. Seguir leyendo

Quintana quiere ver en el banquillo al Gobierno de Aznar por el ‘Prestige’

Para el nacionalismo gallego la autodeterminación no consiste en celebrar un referéndum sobre la independencia. Su líder, Anxo Quintana, asegura que ese derecho ya fue ejercido en Galicia hace cinco años, cuando los ciudadanos protagonizaron las manifestaciones más multitudinarias de su historia exigiendo dimisiones por la mala gestión de la marea negra del Prestige. «La sociedad gallega, en aquellos meses, se autodeterminó» ante la «incompetencia» y la «indefensión», ante un gobierno central «irresponsable» y una Xunta «que sólo miraba a Madrid», ha afirmado este viernes el vicepresidente de la Xunta en la presentación de los actos que organiza su departamento para homenajear a los voluntarios que frenaron y limpiaron la invasión de chapapote. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz