La canción de Georgia en Eurovisión ha sido censurada

Eurovisión pide a Georgia que cambie la letra de su canción por citar a Putin

  • Si no lo hace, debe elegir a otro representante antes del 16 de mayo.
  • El título del tema, ‘We don’t wanna put in’ (‘No queremos a Putin’), es un juego de palabras con el nombre del primer ministro ruso.
  • El año pasado Chikilicuatre quitó las referencias a Zapatero y Rajoy. Seguir leyendo

En Georgia, el Occidente sucumbe frente a su propio error estratégico

A veces, los pequeños acontecimientos nos propician grandes cambios. El fiasco de [la guerra] de Georgia [para los Occidentales] podría ser justamente el indicio de este gran cambio. Marca el fin de la post Guerra Fría. Pero esto no significa tampoco el regreso de una nueva Guerra Fría. No! Significa el regreso de la Historia.

Mijeíl Saakashvili presidente de Georgia, aliado de Bush y formado por los servicios estadounidenses.

La Post-Guerra Fría [que apareció después de la caída del muro de Berlín y del comunismo en 1989], se inició con un cierto triunfalismo occidental, simbolizado en quellos momentos por el libro «El fin de la Historia» de Francis Fukuyama.
El título del libro era pretencioso, descarado y confianzudo, pero hay que reconocer que tuvo el mérito de impregnar el espíritu de aquel tiempo que reinaba en Occidente. Seguir leyendo

Soldados de EEUU especialistas en sabotaje implicados y apoyando la agresión de Georgia

Red Voltaire

Cuando el Primer ministro de Rusia, Vladimir Putín, afirmaba al periodista de la TV norteamericana CNN que el ataque de Georgia a Osetia del Sud y el genocidio de ciudadanos rusos residiendo allí era un ataque promovido por los Estados Unidos y que tropas de este país habían participado activamente, el presidente de Rusia hablaba con conocimiento de causa. Los soldados georgianos destinados a cumplir misiones de paz fueron adiestrados e infiltrados por soldados extranjeros para realizar actividades subversivas y de sabotaje.

La desbandada ante el avance de las tropas rusas no les dió tiempo de recoger el material…

Rusia presentará a las entidades internacionales competentes pruebas que demuestran que los soldados georgianos (Georgia) destinados a los cuerpos de paz en la zona del conflicto con Abjasia fueron entrenados en actividades de sabotaje por expertos extranjeros, informó el jefe de la Fiscalía Militar de Rusia Serguéi Fridinski. Seguir leyendo

Georgia puede ser una punta de lanza para la invasión norteamericana a Irán

Bruselas, 17 de septiembre, RIA Novosti. Georgia es una punta de lanza ideal para la invasión de EE.UU. a Irán, declaró hoy el embajador de Rusia ante la OTAN, Dmitri Rogozin. Seguir leyendo

La geopolítica no duerme

Eduardo Montes de Oca en InSurGente/ Chamosaurio

Suponer a estas alturas que el presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, se atrevió a atacar a Osetia del Sur, el 8 de agosto, sin la anuencia de Washington resultaría muestra de ingenuidad política.


Hay la suficiente cantidad de elementos fácticos para asegurar que el gabinete de Tbilisi se pasó de confiado al sentirse respaldado en un papel que trata de desempeñar con obsesión perfeccionista: el de “torreta exterior” de un bloque político empeñado en su hegemonía planetaria.
Seguir leyendo

Georgia y los neoconservadores

Noam Chomsky. La Jornada

Soldados rusos se retiran del occidente de Georgia en dirección a la república separatista de Abjazia Foto: Ap

Horrorizado por las atrocidades que cometieron las fuerzas invasoras estadunidenses en las Filipinas, y por el vuelo retórico acerca de las nobles intenciones que acompañan de manera rutinaria los crímenes de Estado, Mark Twain admitió que estaba incapacitado para blandir la formidable arma de la sátira.

El objeto de su frustración era el famoso general Frederick Funston. “Ninguna sátira sobre Funston puede llegar a la perfección”, lamentó Twain, “pues Funston ocupa esa cumbre por su cuenta… (él es) la sátira encarnada”. La conjetura de Twain pareció repetirse en recientes semanas, durante la guerra entre Rusia, Georgia y Osetia del Sur. Seguir leyendo

El Cáucaso. Georgia admite el uso de bombas de racimo en la guerra con Rusia

(IAR Noticias) 02-Septiembre-08

En la imagen, tropas georgianas lanzan cohetes contra los separatistas de Osetia cerca de un campamento en Ergneti, a 95 km de Tiflis, el 8 de agosto. (Foto Reuters)

El Ministerio de Defensa de Georgia ha confirmado el uso de bombas de racimo en la guerra con Rusia, aunque matizó que sólo fueron utilizadas contra los convoyes militares rusos, y no contra la población civil. Seguir leyendo

Rusia pasa a la ofensiva

El Gobierno ruso dio ayer otro paso en la explotación de su victoria sobre Georgia al reconocer la independencia que Osetia del Sur y Abjazia proclamaron en 1991. En aquella fecha, Moscú no pudo o no quiso llegar tan lejos, inclinándose por un pacto con Tbilisi que ha permitido mantener un precario equilibrio en la región hasta el pasado 7 de agosto, cuando el presidente georgiano Saakashvili dio orden de reducir Osetia por la fuerza. La estrategia de Putin y Medvédev busca subrayar el contraste entre la respuesta rusa de 1991 y la de ahora. Primero, para recordar que Moscú ya intentó la vía de la negociación; segundo, para demostrar que la ruptura del statu quo es responsabilidad de Georgia y, tercero, y tal vez más importante, para dejar patente que la Rusia de hoy no es la de entonces. Seguir leyendo

El conflicto en el Cáucaso visto desde Argentina

A pesar de estar aún de vacaciones creo que este conflicto merece, al menos, este comentario.

La Dra. Graciela Zubelzú, Investigadora del CONICET (Argentina),  en especial para RIA Novosti. El conjunto de ingredientes a incluir en el análisis de los hechos de los últimos días es  complejo, pero podemos agruparlos en tres ejes: los orígenes puntuales del conflicto, los impactos de otros acontecimientos internacionales sobre este y otros casos y  las consecuencias del conflicto al día de hoy.

Los orígenes de la situación en Osetia del Sur (Región Autónoma de Georgia) se  remontan a los tiempos inmediatos anteriores a la fragmentación de la URSS cuando esa población reclamaba autonomía del gobierno georgiano. Los enfrentamientos con el primer gobierno nacionalista de la Georgia independiente llevaron a enfrentamientos armados y a un cese de fuego vigente desde 1992 custodiado por fuerzas rusas. Toda paz precaria entraña riesgos y el mantenimiento del status quo por tantos años también generó consecuencias.  Seguir leyendo

Aumenta la tensión entre Rusia y Georgia

Intercambio de acusaciones entre Moscú y Tblisi por el derribo de un avión no pilotado sobre la región separatista de Abjasia.

El País.

El presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, ha acusado hoy a Rusia de cometer un acto de agresión contra su país y ha hablado telefónicamente con el presidente ruso saliente, Vladímir Putin, para exigir a Moscú que cese sus «ataques agresivos». Putin, por su parte ha denunciado a Georgia de «escalar las tensiones» en una zona de conflicto. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz