Franco y el exterminio nazi

Encuentro de Franco con Hitler en Hendaya el 23 de octubre de 1940.

Durante toda su vida, Francisco Franco se refirió a un abstracto peligro judío (masónico y comunista, también) como el mayor enemigo de la España construida tras su victoria en la guerra civil de 1936-1939. Obsesionado con esta idea hasta el fin de sus días, el Caudillo se refirió una vez más a los judíos en su último discurso de 1 de octubre de 1975, poco antes de morir. Tan insistente fue Franco con su ofuscación acerca de un “contubernio judeo-masónico” que todo lo destruía, que la frase quedó impresa en la mente de los españoles como un latiguillo chusco de la retórica obsesiva del Generalísimo a la que incluso muchos franquistas no prestaban atención. De hecho, parecía que carecía de un significado tangible. Sin embargo, Franco hablaba en serio, convencido de lo que decía. Los años y la tergiversación de la historia hicieron que su antisemitismo se diluyera como un azucarillo en la patética frase referida. Sin embargo, es obvio que en sus encendidos discursos Franco no dejó de mostrarse antisemita, pero nunca reveló que su odio-temor había tenido durantela Segunda Guerra Mundial una repercusión criminal sólo descubierta gracias al contenido de decenas de documentos secretos desclasificados, encontrados en los archivos de Estados Unidos, Reino Unido y Holanda.

Hasta ahora nadie pensaba en Franco cuando se hablaba del holocausto, como si la España pronazi de principios de los cuarenta, claramente dibujada por los documentos que un día fueron secretos, hubiera visto de lejos cómo la Alemania nazi deportaba y asesinaba a millones de judíos y otras minorías. Pero la realidad, espantosa, que aflora en los documentos citados muestra que Franco pudo salvar a decenas de miles de sefardíes, pero prefirió dejarlos morir a pesar de reiterados ultimátums alemanes que le advertían de las medidas extremas (léase exterminio) de que serían objeto si su España no aceptaba acogerlos.

El corolario de la investigación documental que se recoge en el libro que adelanta Magazine tiene varios puntos esenciales; el primero de los cuales es que apenas quedan dudas de que los nazis alentaron el golpe de Estado de julio de 1936, al que no dejarían de apoyar hasta la victoria en 1939. Como consecuencia del sostén germano, Franco –que en esencia era de sí mismo, es decir franquista– inclinó dramáticamente los destinos de España del lado alemán y no del italiano, por lo que cabe afirmar que la naturaleza del franquismo se percibe mucho más nazi que fascista. De hecho, tras la victoria de los nacionales en la Guerra Civil, el III Reich desembarcó con armas y bagajes en España con una proporción de medios y humana infinitamente superior a la de cualquier otro país de los que se verían implicados en la inminente contienda mundial. Como consecuencia de ello, los alemanes influyeron en toda la política y la economía española, prensa incluida, y una vez iniciada la Segunda Guerra Mundiallas relaciones entre la cúpula del nazismo y Franco y sus ministros fue muy estrecha, y la nueva Alemania, cuyo imperio tenía que durar mil años, tuvo un exquisito trato de favor hacia el Generalísimo. Esta deferencia se tradujo en la oferta nazi de hacerse cargo de los judíos españoles esparcidos por Europa a los que tenían previsto asesinar industrialmente. Pero Franco no los salvó, a sabiendas de lo que les iba a suceder, muy bien informado por los embajadores españoles testigos de excepción de las deportaciones. De esta forma, la dictadura española se convirtió en cómplice activo del holocausto. Seguir leyendo

Mercedes G4, el regalo de Hitler

El Mercedes Benz G4 que Hitler regaló a Franco. / Daimler

A finales de junio de 1940 Francia acababa de rendirse a los nazis y Hitler, en la cúspide del poder, decidió hacer una visita relámpago a París, ciudad en la que nunca había puesto un pie. El canciller de origen austriaco quería conocer el edificio de la Ópera y la tumba de Napoleón, a quien en su megalomanía debía considerar uno de sus pares. Fue una visita fugaz y sin más testigos que sus mandos militares más próximos y, por supuesto, sus camarógrafos. Tampoco era cuestión de que la toma simbólica de París, que por aquel entonces aún era la capital del mundo, pasase desapercibida. La visita estuvo exenta de ceremonias –se llevó a cabo cuando la ciudad todavía dormía– aunque ello no impidió que la comitiva adoptase un cierto protocolo en lo que se refiere a símbolos y formas: uniformes impecables, marcialidad extrema y unos vehículos a la altura de la ocasión, los Mercedes G4. Seguir leyendo

Hitler se viste de rosa para anunciar ropa

El cartel publicitario de Hitler. EFE

La aparición en las calles de Palermo (sur de Italia) de un anuncio de ropa que utiliza a Adolf Hitler como modelo ha generado la polémica en Italia, donde un grupo de ciudadanos y asociaciones ha escrito una carta al presidente de la República, Giorgio Napolitano, para pedirle que ordene su prohibición.

En la imagen, el dictador alemán aparece vestido de rosa y, en lugar de la esvástica, lleva un corazón en el brazo. Debajo, se lee ‘cambia estilo’ y la propuesta en inglés ‘Don’t follow your leader’ (‘No sigas a tu líder’). Seguir leyendo

Una imagen de Hitler en Tailandia desata las protestas de Israel y Alemania

La imagen de la polémica  AP -

La imagen de la polémica AP -

Una imagen de Hitler haciendo el saludo fascista acompañada de la leyenda «Hitler no está muerto» ha desatado la polémica en Tailandia al ser utilizada para promocionar una colección de figuras de cera históricas en un museo de la ciudad de Pattaya, informa la BBC.

La valla publicitaria fue colocada hace dos semanas en una de las calles más concurridas de Bangkok, lo que desató la enérgica condena de las embajadas de Israel y Alemania, cuya presión ha logrado que los responsables del museo hayan tapado el anuncio. El director del museo, Somporn Nasksuetrong, ha explicado que la valla fue cegada tras recibir «muchas quejas».

Hitler no ha sido el único personaje histórico utilizado por este museo para promocionar su última colección de piezas de cera. «No utilizamos su imagen para celebrarlo», ha aclarado Naksuetrong a la agencia France Presse. Seguir leyendo

Tres aquarel·les de Hitler es venen en subhasta per 42.000 euros

Aquarel·la atribuïda a Adolf Hitler. Foto: EFE

Aquarel·la atribuïda a Adolf Hitler. Foto: EFE

El dictador va estudiar Belles Arts a Viena, però finalment fue expulsat per la seva falta d’aptituds.

Tres aquarel·les atribuïdes a Adolf Hitler, pintades quan encara era un jove pintor, han estat venudes en subhasta per 42.000 euros en l’estat bavarès de Nuremberg.

L’encarregat de la subhasta, Herbert Weidler, ha dit que les tres pintures han estat venudes a tres compradors diferents i que el nombre de treballs artístics realitzats pel dictador és incert, encara que es calcula que n’hi podria haver uns 720 (incloent-hi esbossos). Seguir leyendo

Cuando los héroes caen ante el monstruo

200901296920090130_valkiria_artLas culturas antiguas se erigieron sobre mitos heroicos. La griega lo hizo sobre Heracles y su limpia de monstruos a lo largo y ancho del Mediterráneo –incluyendo la Península Ibérica-; en la nórdica, héroes como Beowulf o su equivalente cristiano, San Jorge, hicieron lo propio con quimeras y dragones. Los héroes eliminaban a las criaturas infernales que estorbaban la supervivencia del hombre y dejaban habitable un mundo con anterioridad tenebroso y mortal. Pero el ser humano quedó entonces a solas con su propia monstruosidad, más terrible, más cruel, que la de cualquier demonio. Y los héroes, en la vida real, muchas veces quedan atrapados en las fauces del lobo. Seguir leyendo

Hitler impulsó el golpe de Franco

cdh132201Adolf Hitler y el partido nacionalsocialista alemán alentaron e instigaron el golpe de estado contra la República española del 18 de julio de 1936 con el fin de lograr una nazificación de España que concordara con sus planes para el dominio de Europa por el III Reich, según desvela un reportaje de investigación histórica que publica el Magazine de Levante-EMV este domingo.
Los movimientos conspiradores en la Península Ibérica de un grupo de agitadores nazis enviados por la cúpula del partido alemán a nuestro país comenzaron en Lisboa en 1930 y fueron creciendo en función del desarrollo de la política interna española, como ponen de manifiesto una serie de documentos alemanes localizados en archivos de Londres, Ámsterdam y Berlín por Eduardo Martín de Pozuelo y Jordi Finestres. Seguir leyendo

El abogado que humilló a Hitler

1227790739185hitler_detdnCuando Hans Litten (centro) sentó a Hitler en la sala de vistas, el futuro dictador estaba rojo de furia.

Guillem Sans Mora en Público.

La noche del 22 de noviembre de 1930, una turba de la SA, la organización paramilitar de los nazis, asaltó un local de Berlín, punto de encuentro de obreros izquierdistas. Hubo una veintena de heridos y la Policía no prestó demasiada atención al caso. En mayo del año siguiente, se celebró un proceso en el que la acusación no sólo pretendía identificar y castigar a los asaltantes, sino también demostrar que los nazis utilizaban el terror de forma sistemática para socavar las estructuras democráticas de la República de Weimar. Seguir leyendo

Proyecto Haunebu

haunebu-gif

Sobre la denominación «Haunebu» no hay acuerdo. Algunos afirman que se trata en realidad de la abreviatura de Hauneburg, lugar en que serían desarrollados, el nombre de «Haunebu» sería abreviado por falta de espacio en las casillas de los formularios, hay indicios que así lo confirman, pero recientes descubrimientos del gobierno actual apuntan que también pudieran haber sido desarrollados en las instalaciones subterráneas Bunkeranlagen de Obersalzberg situadas en la cima de las montañas. Al final de la carretera de los Alpes, al sudeste de Munich, se encuentra el pueblo de Berchtesgaden, y a pocos kilómetros, la colina de Obersalzberg que se eleva a 1.200 metros sobre el nivel del mar en pleno corazón de Baviera. Seguir leyendo

Historiadores investigan destino de víctimas de la «eutanasia» nazi

Historiadores alemanes investigan el destino corrido por unos 9000 enfermos asesinados por los nazis en el marco de su programa de «eliminación de vida sin valor».

El proyecto es llevado adelante por la Universidad Libre de Berlín y la Fundación Memoria del Estado de Brandeburgo. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz