¿Mató la NSA a Hugo Chávez?

chavezzDurante el año 2013, Venezuela experimentó uno de los momentos más difíciles de su historia con el fallecimiento del presidente Hugo Chávez el 5 de marzo. Chávez, un líder de gran envergadura cuyas políticas transformaron el país, fue víctima de un cáncer agresivo que le quitó la vida en menos de dos años. El carismático presidente venezolano enfrentó grandes y poderosos enemigos durante sus 14 años en el poder –siempre electo democráticamente y con mayorías contundentes–. Golpes de estado, sabotajes económicos, intervenciones electorales, guerra psicológica, financiamiento multimillonario desde agencias estadounidenses a sus opositores y atentados contra su vida fueron algunas de las tácticas y estrategias de desestabilización que Chávez tuvo que combatir durante su mandato.

Él encabezaba las listas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Pentágono como blanco principal de sus agresiones, y Estados Unidos amplió de manera significativa su presencia militar –abierta y clandestina– alrededor de Venezuela durante su Gobierno. Por eso, su muerte abrupta e inesperada causó muchas sospechas entre sus seguidores y aquellos estudiosos de su visión socio-política. Chávez desafiaba a los intereses más poderosos del mundo, y a la vez, controlaba las más grandes reservas petroleras del planeta. ¿Pudo haber sido un asesinato político la muerte de Chávez?

Tal vez hace unos años esa pregunta hubiese causado risa en una mayoría de lectores. No obstante, hoy en día, con la inmensa cantidad de información que ha salido a la luz pública de denunciantes como WikiLeaks y el excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) Edward Snowden sobre las graves violaciones de derechos humanos y soberanía cometidas por el Gobierno estadounidense, las preguntas de ese estilo no solo se las hacen los ‘conspiranoicos’ y los conocedores de la política sucia de Washington. Hoy el mundo conoce cómo espía el Gobierno estadounidense a sus amigos, aliados, ciudadanos y enemigos: nadie se salva de los ojos y oídos de Washington. Hoy se conoce que casi todas las embajadas de Estados Unidos en el mundo son centros de espionaje y operaciones de inteligencia, violando todos las normas y reglas internacionales sin importar las consecuencias. Se conocen los graves abusos de derechos humanos cometidos por las fuerzas estadounidenses en Irak y Afganistán, y cómo el Gobierno de Barack Obama amplió el uso de aviones no tripulados –o ‘drones’– para asesinar a personas inocentes vía control remoto. Seguir leyendo

Lucha, agonía y secretos: los últimos días de Hugo Chávez

ChávezHugo Chávez subió con paso firme las escalerillas del avión presidencial. Al llegar a lo alto, giró, levantó el puño y gritó «¡Viva la patria!» antes de desaparecer en el interior de la aeronave. Los venezolanos nunca más volvieron a escucharlo.

Esa madrugada del 10 de diciembre, el mandatario se afanó en repartir besos y abrazos a los numerosos colaboradores y amigos que fueron a despedirle a la pista del aeropuerto Simón Bolívar, en las afueras de Caracas, en la antesala de su viaje a Cuba para jugar una última apuesta por ganarle la partida al cáncer.

Entre apretones de manos y palmadas en la espalda, Chávez intentó infundir confianza a sus más cercanos compañeros horas antes de someterse a su cuarta operación en apenas 18 meses para frenar una dolencia que finalmente acabó con su vida.

«Claro que volveré», le aseguró decidido al ministerio de Exteriores, Elías Jaua, con los brazos sobre sus hombros y esbozando media sonrisa, relató días después el alto cargo.

Y regresó tras 70 días de un inconcebible silencio que se prolongaría hasta su muerte, el martes 5 de marzo a las 16:25 horas en el Hospital Militar de Caracas.

Los detalles de su agonía siguen siendo un misterio. Seguir leyendo

Muere Hugo Chávez

Muere ChávezEl presidente de Venezuela, Hugo Chávez, falleció hoy en Caracas casi tres meses después de operarse por cuarta vez de un cáncer el pasado 11 de diciembre en La Habana, informó hoy el vicepresidente, Nicolás Maduro. «A las 16.25, hora local (20.55 GMT) de hoy 5 de marzo ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías», informó el vicepresidente venezolano emocionado a través de la radio y televisión.

Una noticia que se olía tras las graves acusaciones de haber enfermado de un modo biológico por potencias enemigas al hasta ese momento, presidente de Venezuela. Era el preludio de lo que se confirmaría más tarde, el fallecimiento de Hugo Chávez.

Espero y deseo que los venezolanos hagan una transición pacífica.

Descanse en paz.

votar

Se agrava la salud de Hugo Chávez

chavez01--644x362Ante el agravamiento del estado de salud del todavía presidente de Venezuela Hugo Chávez se especula con que haya podido ser trasladado de nuevo a Cuba.

Hugo Chávez podría haber sido trasladado el pasado viernes por la mañana a Cuba, desde la isla venezolana de La Orchila, donde llevaba casi una semana, ante un nuevo agravamiento de su condición. Para perplejidad de parte de los médicos que le atienden, el deseo de prolongar la vida de Chávez está motivando decisiones poco comunes, según aseguran a ABC fuentes en contacto con los facultativos.

El cambio a La Habana, en un avión ambulancia, se habría producido después de que, al parecer, el jueves 28 de febrero por la noche el paciente sufriera una crisis. La falta de cierto instrumental médicoen la reformada enfermería de la residencia presidencial de La Orchila habría determinado la vuelta a Cuba. Chávez había llegado a La Orchila casi un semana antes, al descubrirse que una nueva tumoración le estaba afectando ya el 35% del pulmón izquierdo y determinarse que en el Hospital Militar de Caracas ya no había mucho más que hacer. Seguir leyendo

Los médicos envían a Chávez a casa ante el avance de un nuevo tumor en el pulmón izquierdo

chavez--644x362Hugo Chávez habría sido trasladado hace varios días a su residencia presidencial de la isla de La Orchila, con el fin de pasar en un entorno familiar los últimos compases de su enfermedad. El traslado desde el Hospital Militar se habría hecho después de que el pasado viernes los médicos evaluaran muy negativamente el resultado de una última tomografía. Esta constataba que una tumoración pulmonar, desarrollada velozmente, le afectaba ya al 35% del pulmón izquierdo, según informan a este diario fuentes en contacto con los facultativos.

Ante esa evidencia, la permanencia en el Hospital Militar, donde en cualquier caso ya solo era sometido a cuidados paliativos, se consideró innecesaria y se optó por un lugar fuera de Caracas donde la familia pueda residir junto al paciente todo el tiempo, para poder reaccionar en todo momento ante cualquier eventualidad.

En La Orchila, isla situada a 160 kilómetros de la capital venezolana, Chávez hizo instalar en 2011 instrumentación para cuidados especiales, transformando la enfermería de la residencia presidencial. Durante meses hubo en la isla un retén de miembros de su equipo médico, que le sometieron allí a algunas pruebas y tratamiento, como en su día ya informó este diario. Chávez podía esconder más fácilmente desplazamientos a La Orchila que viajes a Cuba, para los que necesitaba permiso de la Asamblea Nacional. Seguir leyendo

Cuba quiere que Hugo Chávez jure el cargo como sea

REUTERSUn niño con un cartel de Hugo Chávez, en Caracas

REUTERS
Un niño con un cartel de Hugo Chávez, en Caracas

Los médicos cubanos que atienden a Hugo Chávez están recibiendo una enorme presión del régimen castrista para que el presidente venezolano pueda levantarse de la cama, jure el cargo y nombre vicepresidente a Nicolás Maduro, aunque el desplazamiento a un acto así pueda empeorar aun más su delicada salud o, en cualquier caso, entorpezca tratamientos contra el avanzado cáncer que padece. Así lo aseguran fuentes en contacto con el equipo de facultativos destacados en el Cimeq cubano, poco optimistas de momento sobre una pronta recuperación de ese tipo.

Chávez ha comenzado a mostrar fallos en el corazón. De acuerdo con la última información médica recibida por ABC, el presidente tuvo un ligero paro cardiaco el pasado 5 de enero, lo que le hizo perder la conciencia y le llevó a una breve situación de coma.Aunque los médicos pudieron revertir el coma con medidas terapéuticas, Chávez no recobró la conciencia hasta varios días después; luego ha permanecido en estado semiinconsciente. En los últimos se le retiró el ventilador artificial.

Su mejoría en la batalla contra una recurrente neumonía sufrida días atrás ha permitido a los dirigentes chavistas asegurar que el presidente «está remontando la cuesta». No obstante, su condición general sigue siendo crítica. Recientes pruebas indican la posibilidad de que tenga hemorragia en el abdomen, lo que aconsejaría una nueva cirujía que en estos momentos no sería posible practicarle por su extrema debilidad. Tampoco se considera por ahora posible un conveniente trasplante de médula para afrontar la constante extensión de células cancerígenas en médula ósea. Seguir leyendo

Hugo Chávez sufrió un infarto de miocardio durante una operación quirúrgica

Según Univisión, fue en la intervención quirúrgica que se le practicó en diciembre y en la que se le extrajo parte del intestino y la próstata El estado de salud de Chávez es «severo» y tiene un aspecto «tan demacrado que es imposible presentar una imagen suya para los medios»

chavez--644x362El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sufrió un infarto de miocardio durante la intervención quirúrgica que se le practicó en diciembre y en la que se le extrajo parte del intestino y la próstata, según ha informado la cadena Univisión citando a fuentes con conocimiento directo de la operación. El estado de salud de Chávez es «severo» y tiene un aspecto «tan demacrado que es imposible presentar una imagen suya para los medios», indican fuentes citadas por la cadena latinomamericana Univisión, con base en Estados Unidos.

Chávez, que continúa sufriendo problemas respiratorios, habría perdido entre 18 y 22 kilos en las últimas semanas a causa de su estado y de la alimentación por sonda. El presidente venezolano se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq). No obstante, fue trasladado a un «hospital-búnker» que se halla bajo la plaza de la Revolución, según Univisión, poco después de su empeoramiento y las filtraciones sobre su estado de salud. Seguir leyendo

Crónica de una enfermedad anunciada

AFPSeguidoras de Hugo Chávez expresan su dolor por el estado de salud del presidente este sábado junto a la Asamblea Nacional en Caracas

AFP
Seguidoras de Hugo Chávez expresan su dolor por el estado de salud del presidente este sábado junto a la Asamblea Nacional en Caracas

Hace casi un año, el 23 de enero de 2012ABC publicó que a Hugo Chávez le quedaban alrededor de doce meses de vida, de acuerdo con informes confidenciales de sus médicos, si insistía en rehusar el tratamiento adecuado que le obligaría a dejar temporalmente sus funciones presidenciales. El presidente venezolano ridiculizó la información respondiendo que eran invenciones «de un diario de España».

La exclusiva volvía a poner el cáncer de Chávez en la agenda informativa, después de que él mismo dijera estar recuperado de las operaciones realizadas en Cuba en junio de 2011, algo que su actividad en los últimos meses de ese año parecía avalar. Durante esos meses, ABC comenzó a tener acceso material a informes manejados por canales de inteligencia elaborados a partir de dictámenes de los médicos.

Determinada con el tiempo la solidez de las fuentes, tras semanas examinando cómo ciertos hechos confirmaban informaciones previas facilitadas por el mismo canal, ABC publicó la más completa versión hasta entonces sobre la evolución de la enfermedad del presidente. A pesar de la operación por cáncer en la próstata, Chávez seguía sufriendo metástasis en colon, huesos y médula. Seguir leyendo

Evo Morales afirma que la situación de Chávez es «preocupante»

Mural con un dibujo de Hugo Chávez en las calles de Caracas (Reuters)

Mural con un dibujo de Hugo Chávez en las calles de Caracas (Reuters)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha asegurado este miércoles que la situación del mandatario venezolano, Hugo Chávez, es «muy preocupante» y que ojalá sus oraciones ayuden a «salvar la vida» del gobernante, que fue operado en Cuba el 11 de diciembre.

«La situación del hermano presidente Chávez es muy preocupante. Ojalá pronto podamos verlo, acompañándolo, pero es una situación muy preocupante», afirmó Morales en una conferencia de prensa sobre diversos asuntos en la ciudad central de Cochabamba.

«Ojalá nuestras oraciones, nuestros ritos puedan ser efectivos para salvar la vida del hermano presidente Chávez», ha agregado.

La situación de Chávez, ha añadido, «duele mucho» y hay «una gran ausencia» en los eventos internacionales, entre los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y también en Venezuela. Seguir leyendo

Entrevista con el doctor José Rafael Marquina

Quiero traer a colación esta entrevista realizada a este doctor venezolano a propósito de la enfermedad de Hugo Chávez, apareció en prensa en el abril pasado y considero que viene a cuento de mi anterior escrito «Chávez, en coma inducido». Tal vez sirva para aclarar ideas.

ABCEl doctor José Rafael Marquina

ABC
El doctor José Rafael Marquina

El doctor José Rafael Marquina, médico internista venezolano, especializado en cuidados intensivos, de los pulmones y sueño, residente en Florida, y profesor de la Nova University, concede una amplia entrevista telefónica a ABC sobre la enfermedad del presidente Hugo Chávez, cuyos informes obtiene de primera mano con lujo de detalles.

¿Tras su regreso de La Habana, cuál es el tratamiento que le darán a Chávez en Caracas?

-Le aplicarán unas 30 sesiones de radioterapia y no 25 como se había pensado. En Caracas ya empezó el tratamiento en el Hospital Militar.

-¿Cuántas sesiones se hicieron en Cuba? ¿Dieron algún resultado?

-En Cuba le dieron 10 sesiones y Chávez no ha respondido al tratamiento. El problema en el centro médico cubano es que se lo aplicaron de forma desorganizada. Se lo suspendieron cuando le visitó el presidente colombiano Santos. Fue un desastre. Al presidente le estaban dando la radiación sin tatuaje.

-¿Qué significa eso?

-Hay que marcar la zona donde se va a dar la radiación. Los médicos cubanos empezaron sin tatuarlo, decían que no lo necesitaba. Levantaban al presidente a las 6 de la mañana, lo llevaban al primer piso del centro médico CIMEQ, le hacían la tomografía computarizada y luego la radio. El médico brasileño les recomendó el tatuaje cuando le examinó el jueves 15. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz