Kosovo

300px-countriesrecognizingkosovoKosovo o Kósovo[3] (Kosova o Kosovë en albanés, Косово o Косово и Метохија, Kosovo o Kosovo i Metohija en serbio) es un territorio ubicado en la península de los Balcanes, en el sudeste de Europa. Tiene una superficie de 10.887 km² y está habitado por cerca de 2,2 millones de personas. Su capital es Pristina. Limita con Montenegro, Albania, Macedonia y las regiones serbias de Podunavlje y Podrinje.

El estatus de Kosovo es motivo de disputa. Serbia considera que Kosovo es una provincia autónoma dentro de su propio territorio, en cumplimiento de la Resolución 1244 de Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.[4] A pesar de ello, el gobierno serbio no interviene directamente en la administración de este territorio desde 1999, pues al finalizar la Guerra de Kosovo su administración quedó en manos de la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo y de la OTAN. Seguir leyendo

El Gobierno y el PSOE también culpan a Chacón por dejar a España «en ridículo»

2009032344chaconLa ministra de Defensa, Carme Chacón, acompañada por el jefe de las fuerzas españolas en Kosovo (Efe).

«Carme Chacón ha cometido un gravísimo error de cálculo y nos ha dejado en ridículo ante nuestros aliados», afirmaba ayer un dirigente socialista con amplia experiencia internacional. Y no era, ni mucho menos, una opinión aislada.

La irritación hacia la responsable de Defensa por su errónea gestión de la salida de las tropas de Kosovo era ayer patente en las filas socialistas. Oficialmente, el Ejecutivo respaldó a la ministra, que presentó la retirada unilateral de la antigua provincia serbia como una decisión colegiada «de todo el Gobierno». Pero de puertas adentro las críticas llovieron sobre Chacón. «Lo que ha hecho no tiene ni pies ni cabeza. O ha sido una ingenua o ha pecado de exceso de protagonismo», sostenían fuentes diplomáticas. Seguir leyendo

España retira sus tropas de Kosovo

  • kosovo1Ahora hay 630 militares desplegados en la zona.
  • La misión se mantiene desde hace diez años.
  • «Es hora de volver a casa. La misión está cumplida», ha dicho Chacón.
  • 20 minutos

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha anunciado este jueves en Kosovo que todas las tropas españolas que se encuentran actualmente en la zona se retirarán y volverán a España antes de que finalice el verano. En estos momentos, hay 630 militares desplegados en Kosovo en una misión que se mantenía desde hace diez años.

«Es hora de volver a casa. La misión está cumplida«, ha dicho Chacón desde la Base España, en la localidad de Istok.

Chacón hizo el anuncio durante su primera visita al contingente español en esta ex provincia serbia que declaró su independencia en febrero del 2008 , lo que no ha sido reconocido por España. Seguir leyendo

Kosovo y la geopolítica de los Balcanes

La proclamación unilateral de independencia de Kosovo fue un montaje de los medios atlantistas para hacer ver que se trataba de una victoria de los pueblos en su lucha por disponer de sí mismos. Pierre Hillard nos recuerda que todo no ha sido más que una falacia. La decisión sobre Kosovo no la tomaron los más interesados sino Alemania y Estados Unidos. La realidad es que el Kosovo «independiente» no es soberano y que su actividad económica legal se limita a servir de sede a Camp Bondsteel, la más moderna de las bases militares estadounidenses en el continente europeo.

La independencia de Kosovo, el 17 de febrero de 2008, constituye un viraje para los Balcanes. Un verdadero bosque de banderas albanesas, estadounidenses e inglesas se veía en las calles de Pristina, la nueva capital. La frase «Danke Deutschland» («Gracias Alemania») decoraba las fachadas de varios edificios, recordando así el importante papel que desempeñó Berlín en el nacimiento del nuevo Estado. El reconocimiento de la última provincia de la federación yugoslava parece cerrar el desmantelamiento de ese país, que comenzó a principios de los años 1990. En realidad, la destrucción de la federación es parte de un vasto plan de recomposición territorial y económica de los Balcanes, un plan que tiene que ver con el Mar Negro y el Medio Oriente. Seguir leyendo

Partición inaceptable

Con la violencia en Mitrovica, Serbia se radicaliza e intenta dividir Kosovo
  EL PAÍS  –  Opinión – 19-03-2008
El objetivo del Gobierno serbio al alentar los disturbios en la ciudad de Mitrovica, en el norte de Kosovo, parece doble: mantener viva la llama del radicalismo ante las elecciones en Serbia del 11 de mayo, y dar los primeros pasos para provocar una separación de hecho de una parte de la antigua provincia serbia que proclamó su independencia el pasado 17 de febrero. Ambos objetivos deben ser rechazados por la comunidad internacional, Rusia incluida. Serbia no ganaría nada con esta partición a la fuerza, salvo granjearse un mayor ostracismo y dificultar sus opciones europeas y modernizadoras. Además, tal división crearía otro mal precedente en relación con las minorías en toda la zona o a la eventual separación de Bosnia-Herzegovina si la República Sprska decidiera dar el paso. Seguir leyendo

Kosovo: ¿y ahora qué?

99484936.jpg 1.- El pasado 17 de febrero, el Parlamento de Kosovo declaró unilateralmente su independencia respecto de la república de Yugoslavia y Serbia, de la que era una provincia hasta la fecha, si bien administrada por la ONU interinamente desde la campaña militar de 1999.

La declaración unilateral no ha sido ninguna sorpresa, pues había suido anunciada con anticipación y, de hecho, postpuesta en sucesivas ocasiones. De hecho, podría decirse que se había convertido en un hecho inexorable en la medida en que los principales actores internacionales occidentales, eran partidarios de tal medida: Ardorosamente los Estados Unidos, entusiastas el Reino Unido y favorables tanto Francia como Alemania. El rechazo de Rusia y de la propia Serbia se daban por descontado, pero se les veía incapaces de afectar al resultado final. Seguir leyendo

Kosovo: un conflicto “Distinto y Distante”

100235192.jpg Serguei Yolkin.

El profesor Nikolau Kuveljich: «La Europa multiétnica, multinacional, multilingüe, multirreligiosa se ha traicionado a sí misma, ha traicionado su propio modelo. Europa no utilizó sus criterios relativos a soberanías y fronteras con nosotros. Por el contrario, nos dividió. Ellos reconocen repentinamente a Kosovo, lo que han negado y siguen negando a muchos de sus propios pueblos y otros pueblos lejanos del mundo: la separación unilateral respecto a los estados existentes. Occidente sólo está sembrando desintegración, caos y anarquía».

Kuveljich concluye: «Kosovo fue mantenido en el limbo desde hace 10 años por la Unión Europea, porque quiere ser utilizado como un arma de la OTAN en contra de su enemigo Rusia. Lo que han hecho con Kosovo es abrir un camino que tarde o temprano tendrá consecuencias en muchos otros lugares del mundo. Lo que Kosovo significa hoy es simplemente una anexión soterrada de la OTAN frente a Serbia y a Rusia. Kosovo es un engendro, un polígono militar y un basurero de la OTAN».(sic) Seguir leyendo

Kosovo: la caja de Pandora demográfica

018o1pol-1_mini.jpg Dimitri Medvedev, candidato a la presidencia de Rusia, examina un fusil Kalashnikov, el martes pasado, durante una visita a la fábrica de armas Izhmash, en Izhevsk, mil kilómetros al este de Moscú Foto: Reuters

Alfredo Jalife-Rahme. Bajo la Lupa

¿A pocos días de la elección presidencial en Rusia, la expansionista tripleta de Estados Unidos-Organización del Tratado del Atlántco Norte-Unión Europea (EU-OTAN-UE) humilla al zar geoenergético global Vlady Putin y pone contra la pared al probable próximo presidente Dimitri Medvedev?

En entrevista con Pepe Cárdenas, de Radio Fórmula, sobre la independencia unilateral de Kosovo advertíamos que la tripleta expansionista EU-OTAN-UE no solamente colocaba peligrosamente cara a cara a Rusia y a EU, dos superpotencias nucleares, sino, peor aún, había abierto la caja de Pandora demográfica que, incluso, se le podía revertir a sus autores y brujos aprendices: EU y Gran Bretaña. Seguir leyendo

Kosovo es otra movida de Washington para provocar una nueva guerra fría

x James Petras – La Haine

Efraín Chury Iribarne entrevista a James Petras :: Hablar de independencia de Kosovo es un chiste de mal gusto. Kosovo no va a tener ninguna independencia. Ahora es un cliente de la OTAN y va a seguir siendo cliente por la enorme presencia militar en el país y la dependencia total de la caridad de EE.UU. y Europa.

Comentarios para CX36 Radio Centenario del sociólogo norteamericano, Prof. James Petras. Jueves 21 de febrero de 2008

Efraín Chury Iribarne: Petras, ¿expectativas tuyas ante el viaje a Venezuela invitado por el gobierno de Hugo Chávez? Nos adelantabas en la entrevista anterior algunas cosas pero en primer término, vas allí invitado por el gobierno de Venezuela, a trabajar en forma muy activa seguramente.

Petras: Sí, tengo varias invitaciones a diferentes salas de la Universidad bolivariana y muchas visitas a sindicatos, movimientos campesinos, algunos programas de televisión, tratando primero de dar algún análisis estructural de experiencias anteriores de socialismo.

También dar un diagnóstico de la política imperial de Estados Unidos y sus opciones en América Latina. Luego analizar los cambios que están en marcha en varios lugares incluyendo el Medio Oriente. La segunda parte del viaje es aprender de los participantes, incluso funcionarios del gobierno, representantes de organizaciones populares clasistas, de lo que está pasando. Entonces una parte es enseñar y otra es aprender. Seguir leyendo

Manifestantes contra la independencia de Kosovo atacan la embajada de EE UU

768479.jpg 20 Minutos

El centro de Belgrado ha acogido una multitudinaria protesta (unas 200.000 personas) contra la independencia de Kosovo que ha culminado con una treintena de heridos y ataques a las embajadas de varios de los países que admiten la autodeterminación unilateral kosovar.

Decenas de miles de personas han protestado pacíficamente, pero algunos grupos de jóvenes incontrolados han roto los cristales de la sede diplomática de Estados Unidos, han quemado su fachada y han entrado en su interior. George Bush fue de los primeros líderes políticos en reconocer la independencia de Kosovo. Se han producido ataques similares en las embajadas de Croacia y Turquía. Los heridos se produjeron en los enfrentamientos entre grupos violentos y la Policía en Belgrado.

Al margen de estos incidentes, entre los asistentes a la protesta muchos hacían ondear banderas de España, en señal de agradecimiento hacia el Gobierno español, que no reconoce la autodeterminación kosovar. También se vieron banderas de Brasil y Rusia, y se quemaron otras de Estados Unidos. 

 

A las 17 horas comenzó en el centro de Belgrado una multitudinaria protesta contra la independencia de Kosovo. Media hora antes del inicio de la manifestación se habían congregado frente al emblemático edificio del Parlamento serbio decenas de miles de personas.

Kosovo declaró su independencia de manera unilateral el pasado 17 de febrero, pero Serbia considera que es una violación de la Carta de la ONU y del derecho internacional. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz