Convertir algas en petróleo: un proceso de miles de años reducido a una hora

petróleoConvertir algas y otros residuos orgánicos en petróleo es un proceso que, de forma natural, necesita miles de años para completarse. Pero nuestro uso de combustibles fósiles se ha intensificado  en el último siglo y medio y nos estamos quedando secos. Y no contamos con miles de años para conseguir más.

Un equipo del Pacific Northwest National Laboratory (PNNL), perteneciente al Departamento de Energía de Estados Unidos, parece haber dado con la clave para acortar significativamente el tiempo necesario para llevar a cabo esa transformación: han conseguido hacerlo en una hora y además han reducido notablemente los costes que conllevan este tipo de técnicas.

En su laboratorio, el equipo liderado por el químico Douglas Elliot ha empleado un reactor químico en el que introducen una especie de puré de algas mezcladas con agua, que someten a niveles de temperatura y presión muy altas. El resultado obtenido es una mezcla de crudo, agua y otros materiales residuales. Uno de esos materiales, el fósforo, puede ser reutilizado para cultivar más algas, comenzando de nuevo el ciclo.

“Es como utilizar una olla a presión, solo que la presión y la temperatura que alcanzamos son mucho más altas”, explica Elliot. “En cierto modo, lo que hacemos es reproducir el proceso que ocurrió en la Tierra por el que las algas se convirtieron en petróleo durante el curso de millones de años. Solamente lo estamos haciendo mucho más rápido”. Seguir leyendo

Petróleo en Canarias. Demagogia, más demagogia y el cuento de la lechera

Estoy leyendo las estimaciones de muchos economistas para España y son para asustarse. Citigroup cree, en un informe demoledor publicado el pasado miércoles, que el PIB se contraerá un 2,7% en 2012 y un 1,2% en 2013, poniendo al país al borde del default (impago). Merrill Lynch también revisaba a la baja sus estimaciones  y espera una caída del 1,5% en 2012, manteniéndose estancado hasta el 2015. Y para añadir, el Ibex se ahoga bajo el peso de su brutal endeudamiento…

Un entorno nada problemático en el que es absolutamente normal que cuando se anuncian posibles inversiones -no subvenciones, inversiones pagadas con caja libre- de hasta 13.000 millones de euros en una comunidad, Canarias, donde “sólo” hay casi un 30% de paro, se lancen a rechazarlas tanto el gobierno autonómico, como las hordas calentólogas y los despistados aburridos. Total, como todo va bien, manifestación. Yo ya les sugiero la pancarta: “Más subvención, más ladrillo, menos petróleo”. Al fin y al cabo, España es un gran productor de petróleo y no importamos más de un millón de barriles al día.

El estallido de la burbuja inmobiliaria en Canarias, que llevó a crecimientos anuales de la construcción del 10%, se ha llevado por delante 5.400 empresas y 50.000 trabajos. No me extraña, con tal éxito, que rechacen inversiones petroleras. Poca manifestación hubo para evitar enladrillar las islas con hoteles a pie de playa y apartamentos chollo-prix, pero tres prospecciones exploratorias a sesenta kilómetros de la costa soliviantan a todo tipo de partidos, cuando en Tarragona, por ejemplo, se explota a menos distancia sin problema. Seguir leyendo

La ruta hacia el petróleo: el sueño imposible de EEUU

5_torre_petroleo_canilla«¿Es que acaso hay aquí alguien que no sepa que el germen de toda guerra en el mundo de hoy es la rivalidad industrial y comercial?», preguntó Woodrow Wilson al término de la I Guerra Mundial. En 1919, en un momento en el que los estadounidenses veían cómo una arruinada Europa pugnaba por sacar algo aprovechable de sus propias ruinas, la respuesta habría sido un no. Ahora bien, las lecciones de las guerras nunca duran mucho tiempo.

La invasión de Afganistán es, no cabe duda, una campaña contra el terrorismo, pero quizá se trate también de una tardía aventura colonial. Afganistán posee reservas de petróleo y gas, pero no suficientes como para que el país alcance la categoríade importante preocupación estratégica. Sus vecinos más al norte, por el contrario, albergan reservas que podrían resultar vitales para el futuro abastecimiento mundial. Seguir leyendo

La batalla por el petróleo de Iraq

(IAR Noticias) 21-Abril-09

Marine invasor custodia un pozo petrolera Incendiado por sabotaje de la resistencia.

“Iraq es una joya para las compañías petrolíferas internacionales y siempre lo ha sido”, afirmó Manouchehr Takin, un veterano analista del petróleo perteneciente al Centro para Estudios Globales sobre la Energía. “No sólo tiene unas inmensas reservas demostradas sino que también se calcula que tiene recursos sin descubrir. Se está de acuerdo o no en los detalles, pero hay muchos que piensan que puede que las no descubiertas sean incluso mayores”.

Por Sarah Arnott – The Independent

Royal Dutch Shell está manteniendo conversaciones con dos de las mayores compañías petrolíferas estatales chinas con vistas a establecer una empresa conjunta en Iraq. Aunque Shell no confirme los detalles de las conversaciones, se ha informado de que un posible acuerdo con la Corporación Nacional China del Petróleo (CNPC, en sus siglas en inglés) y con la Corporación Petroquímica China (Sinopec, por sus siglas en inglés) se centra en una oferta para desarrollar el campo de Kirkuk al norte del país. “Las conversaciones con los posibles socios están en un fase muy inicial”, afirmó ayer [14 de abril] el portavoz de Shell. Seguir leyendo

Los actores centrales del negocio: ¿Quiénes manipulan el precio del petróleo?

(IAR Noticias) 24-Febrero-09

La «crisis» qué sacude al capitalismo mundial no solo ha sepultado los cadáveres de gigantescas y legendarias instituciones financieras, compañías y fondos de inversión, sino que igualmente ha derrumbados mitos, cuentos y leyendas sobre la economía política que hoy queda descubierta, como lo que siempre ha sido: una vulgar ideología al servicio de los intereses y mentiras del gran capital. Uno de los mitos mayores que ha sido enterrado es el famoso cuento de los precios del petróleo. Seguir leyendo

Llegó el momento del ‘contango’: Citigroup almacena crudo con vistas a un aumento del precio

2009010919petroleros2La unidad de materias primas de Citigroup ha decidido seguir los pasos de British Petroleum y Royal Dutch Shell y aprovechar las oportunidades de negocio que ofrece el ‘contango’. En otras palabras, están comprando petróleo a los precios actuales para venderlo de forma inmediata más caro a los precios que se están negociando los contratos de futuros. Para ello Citigroup, a través de su filial Phibro LLC, está acumulando barriles en superpetroleros apostados cerca de las Islas Orkney, en el norte de Escocia. Concretamente, según publica Bloomberg, Phibro LLC almacena un millón de barriles de crudo del mar del norte. Seguir leyendo

¿Renacionalización total de Petrobras?

Alfredo Jalife-Rahme. Bajo la lupa

La insolvencia del sector privado neoliberal en los países del G-7 y la OTAN (ya no se diga en sus excrecencias periféricas como España) ha desembocado en colosales nacionalizaciones bancarias en Gran Bretaña, Alemania y ahora Estados Unidos con la quiebra de Fannie y Freddie, al unísono del retorno del nacionalismo político.

Son tiempos de la desglobalización, que subsume nacionalizaciones y el retorno del nacionalismo pero, sobre todo, de la desprivatización, la renacionalización y la restatización de los hidrocarburos que reflejan el incipiente orden multipolar y su nuevo orden geoenergético mundial, donde las empresas de los estados nacionales concentran ya 95 por ciento de las reservas de hidrocarburos, frente a un exiguo 5 por ciento de las trasnacionales privadas, primordialmente anglosajonas, en vías de desmoronamiento. Seguir leyendo

El precio del petróleo ya supera los US$ 114 y hay descenso en las reservas

(IAR Noticias) 16-Abril-08

El precio del crudo bate record tras récord mientras sigue alimentando la escalada mundial del precio de los alimentos (que ya genera inflación a escala global). En el escenario de una recesión mundial con epicentro en EEUU, los precios del crudo alcanzaron este miércoles un récord de US$ 114,24 por barril, superando al máximo de US$ 113,79  que había tocado el martes, siempre impulsado  por la caída del dólar y por la gran especulación financiera con el petróleo y las materias primas en los mercados bursátiles. Seguir leyendo

Gran juego alrededor del petróleo y del gas

 El acuerdo sobre el tendido del gasoducto del Caspio alcanzado el pasado 12 de mayo entre el presidente ruso Vladimir Putin y sus homólogos turcomano y kazako frustra la política de desviar oleoductos y gasoductos impuesta por Estados Unidos y la Unión Europea. Moscú ha pasado a la ofensiva.

 

El nuevo Gran Juego está en su apogeo. Esta vez, el petróleo y el gas se ubican en el corazón del conflicto. Pero la demanda de hidrocarburos no explica por sí sola la batalla que libran las grandes potencias para apoderarse de los yacimientos de las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central y del Cáucaso, que con el derrumbe de la URSS en 1991 escaparon a la influencia de Moscú. El oro negro y el oro gris representan también el medio para una lucha de influencias destinada a controlar el centro del continente euroasiático. Por intermedio de majors petroleros, los oleoductos son como largas cuerdas que permiten a las grandes potencias amarrar en su seno geoestratégico a los ocho Nuevos Estados Independientes (NEI) de la región (1). Seguir leyendo

El petróleo kurdo detrás de la invasión

Temen que un ataque militar de Turquía al norte
de Irak afecte al mercado petrolero mundial 

 

El petróleo de EEUU ya supera la barrera de los US$83 por barril (subió brevemente a US$84.05 en Nueva York antes de caer a US$83.69) y, según las cadenas BBC y CNN, hay cada vez más preocupación de lo que pueda pasar en el mercado petrolero  si Turquía invade el norte de Irak para atacar  al rebelde Partido de los Trabajadores del Kurdistán, luego de la crisis que estalló entre Washington y Ankara a raíz de la condena del genocidio armenio por el Congreso de EEUU. Un acuerdo de los kurdos con cuatro petroleras extran jeras, en perjuicio de las petroleras estadounidenses, podría ser el motorizador encubierto de la invasión militar. Seguir leyendo

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz