Convertir algas y otros residuos orgánicos en petróleo es un proceso que, de forma natural, necesita miles de años para completarse. Pero nuestro uso de combustibles fósiles se ha intensificado en el último siglo y medio y nos estamos quedando secos. Y no contamos con miles de años para conseguir más.
Un equipo del Pacific Northwest National Laboratory (PNNL), perteneciente al Departamento de Energía de Estados Unidos, parece haber dado con la clave para acortar significativamente el tiempo necesario para llevar a cabo esa transformación: han conseguido hacerlo en una hora y además han reducido notablemente los costes que conllevan este tipo de técnicas.
En su laboratorio, el equipo liderado por el químico Douglas Elliot ha empleado un reactor químico en el que introducen una especie de puré de algas mezcladas con agua, que someten a niveles de temperatura y presión muy altas. El resultado obtenido es una mezcla de crudo, agua y otros materiales residuales. Uno de esos materiales, el fósforo, puede ser reutilizado para cultivar más algas, comenzando de nuevo el ciclo.
“Es como utilizar una olla a presión, solo que la presión y la temperatura que alcanzamos son mucho más altas”, explica Elliot. “En cierto modo, lo que hacemos es reproducir el proceso que ocurrió en la Tierra por el que las algas se convirtieron en petróleo durante el curso de millones de años. Solamente lo estamos haciendo mucho más rápido”. Seguir leyendo
Filed under: Ciencia, Tecnología | Tagged: algas, Petróleo | Leave a comment »