El PP y su entorno responden a la campaña de escraches de la PAH con una campaña mediática destinada a criminalizar al movimiento contra los desahucios. Entre otras, acusan a la PAH de tener relaciones con el «entorno de ETA», amenazan con publicar la dirección de Ada Colau y anuncian denuncias.
Que la campaña de «escraches» lanzada por la PAH contra los políticos del PP para presionar, por vía de la denuncia y la protesta social, a objeto de que no se recorte la ILP sobre los desahucios presentada por la plataforma en el Congreso con apoyo de más de un millón y medio de firmas, ha generado terror en las filas de los dirigentes del partido fundando por el franquista nunca arrepentido Manuel Fraga, es un hecho. Que tal hecho demuestra que es una vía efectiva para garantizar que los políticos de este partido, como de otros similares (UPyD, PSOE, CiU, etc.), actuando en nombre del terrorismo financiero, no vayan contra lo que es una demanda mayoritaria en la calle, una evidencia.
Aunque meteorológicamente y astronómicamente no haya acabado el veranos si lo ha hecho en el plano político, acaba el verano y empieza un nuevo curso político y viene cargadito, el año próximo, entre otras cosas, habrá elecciones.
Y como cada vez que hay elecciones, unos meses antes ya empiezan los partidos y sus figuras a montar sus numeritos para llamar la atención de la gente que anda medio aletargada y aborregada, pues hablaremos nosotros de ellos que a fin de cuentas seremos quienes les elijamos. Seguir leyendo →
Con esta escueta frase hecha el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo (PP), ha despachado la polémica levantada por la líder de UPyD, Rosa Díez, quien el pasado martes dijo que Zapatero “podría ser gallego en el sentido más peyorativo de la palabra” en tanto Rajoy ya “es gallego”. Feijóo ha opinado que es “mejor” dar las palabras de la diputada “por no hechas” aunque ha “lamentado profundamente” la “falta de respeto”.
“Lamento que haya un político, una política en este caso, en España que no se dé cuenta de que determinadas manifestaciones son una falta de respeto para la Comunidad y para unos españoles que somos gallegos y a mucha honra”, sostuvo hoy Feijóo “Lo seguiremos siendo y estando orgullosos”, agregó. Seguir leyendo →
“Tengo un Plan”, exclamaba hace unos días un Rajoy eufórico que ya se veía presidente, “y en 48 horas puedo presentar un gobierno”. ¿Qué Plan? En todos y cada uno de los muchos lugares donde gobierna ni está ni se le espera. En cuanto al gobierno, si todo lo que tiene son los que se están manteniendo de perfil, sin hacer oposición ni haciendo nada, mientras España se hunde en el mayor proceso de ruina de su Historia en tiempos de paz, ¡apañado va el país!.
El Plan de Rajoy
Supongo que se refiere al “Plan Anticrisis Global y Completo” del PP, tan ampuloso en su nombre como inconcreto y demagógico en su contenido. El Plan contiene doce propuestas con las que es imposible estar en desacuerdo. Solo dos problemas: primero, se trata de principios generales, sin explicar cómo abordarlos; segundo y esto es lo más grave, el PP gobierna en varias CCAA y un sinfín de ayuntamientos, y en ni uno solo de ellos ha hecho lo que predica, en realidad es peor aún, hace justo lo contrario. Seguir leyendo →
La líder de UPyD, Rosa Díez, durante una intervención en el Congreso. - EDU PARRA
El 29 de septiembre de 2007, un grupo de personas que se decía «progresista, constitucionalista y antinacionalista» fundaba un nuevo partido. Unión, Progreso y Democracia (UPyD) nacía con el objetivo de «regenerar el sistema democrático» y superar el «bipartidismo imperfecto» al que consideraron culpable de todos los males del país.
Dos años después, la organización liderada por Rosa Díez, ex socialista descontenta con las «concesiones» del PSOE a los nacionalistas, profundiza precisamente en su españolismo, entendido este en su faceta más centralista. Esa «radicalización» se refleja en las ponencias políticas aprobadas por el Consejo Político, que serán debatidas en el I Congreso de UPyD que se celebra el próximo fin de semana. Seguir leyendo →
Unión Progreso y Democracia (UPyD), el partido de Rosa Díez, no podrá celebrar su mitin de final de campaña en la céntrica Plaza de Cataluña de Barcelona porque el Ayuntamiento de la ciudad le denegó esta mañana el permiso. UPyD ya había avisado a todos sus afiliados de que el mitin tendría lugar en la emblemática zona y ha tenido que cambiar todos sus banners y avisos dando el nuevo emplazamiento del evento: la plaza Universidad de la capital catalana, donde mañana por la tarde intervendrán Rosa Díez y Francisco Sosa, cabeza de lista a las elecciones europeas.
“Hemos estado persiguiéndoles durante días para que nos dijesen algo y nos han dado la comunicación oficial esta misma mañana”, declaró a El Confidencial el portavoz del partido en Cataluña, Juan Perán. UPyD había solicitado hace casi dos semanas el permiso para celebrar su acto final en el centro de la plaza, pero desde el Ayuntamiento le dijeron que sólo permitían actos oficiales en esta zona. La alternativa fue plantear el mitin en una de las amplias aceras de la plaza, pero el sitio ya estaba comprometido. Seguir leyendo →
Viernes y 13. El día de la mala suerte anglosajona no arredró a Unión, Progreso y Democracia (UPyD), el partido que lidera Rosa Díez, a la hora de dar el pistoletazo de salida para una estrategia que trata de situar a la formación en el arco político catalán: una cincuentena de empresarios y profesionales liberales se reunieron ese día en un céntrico hotel de la Plaza de Cataluña para escuchar las propuestas de UPyD mientras compartían cena.
Fue la Convención del H10. Muchos de ellos acudieron por simple curiosidad y resistieron hasta la 1 de la madrugada en medio de un debate de ideas con continuas referencias a Barack Obama, PP y PSOE. Ni una sola mención a sus rivales más directos: Ciutadans, la formación que lidera Albert Rivera y que cuenta con tres diputados en la cámara autonómica. Es éste el primer acto de estas características que la formación no nacionalista realiza en Cataluña, una especie de prueba de fuego con la que quiere sondear a la sociedad para saber con qué fuerzas puede competir en esta comunidad, que es una de sus asignaturas pendientes. Seguir leyendo →
La compañía aérea suiza Swiss Internacional Air Lines ha retirado los mensajes que se daban en catalán por megafonía en sus vuelos entre Barcelona y Zurich “debido a las reiteradas quejas de sus usuarios”, según ha explicado la propia empresa. Sin embargo, la queja que más ha trascendido es la de un miembro de la coordinadora del partido de Rosa Díez (UPyD) en Cataluña. Este afiliado pidió en nombre del partido a la compañía aérea que se aplicara el bilingüismo, dado que en los vuelos la información se daba tan sólo en alemán, inglés y catalán, omitiendo el castellano.
Democracia ¿dónde? terrorista ¿quién?: el gesto de Antígona
-¿y, a pesar de ello, te atreviste a transgredir estos decretos?
Creonte
Hace más de cincuenta años Francisco Franco llamaba jaraneros y alborotadores a los estudiantes antifascistas de la Universidad Complutense. A los de mi facultad que el otro día recibieron con insultos a Rosa Díez se les ha llamado grupúsculos minoritarios y marginales, radicales, violentos y filo-terroristas. El profesor Antonio Elorza ha hablado de “internacional follonera” y de “fascismo rojo” para definirlos y Mikel Buesa llamaba la atención sobre la presencia de “personas sudamericanas” entre los estudiantes que reventaron el acto de la candidata de UPyD. Si esto último fuera cierto, se confirmaría que los tentáculos del vengativo comandante Chávez llegan al Campus de Somosaguas y todas las sospechas recaerían en el profesor Juan Carlos Monedero, conocido asesor del comandante, como cerebro gris del escrache a Rosa Díez (no puedo dejar de imaginarme a mi querido Juan Carlos leyendo a Boaventura de Sousa Santos en una celda de Soto del Real). Bromas aparte, parece que todo está permitido mediáticamente a la hora de criminalizar a los estudiantes de izquierdas. Sobre si son de una izquierda más o menos extrema, basta leer Destra e Sinistra de Norberto Bobbio para darse cuenta de que, desde la caída del muro de Berlín, la izquierda sólo puede ser extrema. Seguir leyendo →
En 2003 participaron de los insultos a Josu Jon Imaz (PNV)
A raíz de los incidentes protagonizados por exaltados que increparon en sendos actos a María San Gil (PP), Rosa Díez (UPD) y Dolors Nadal (PP), varios blogs recuperan estos días una imagen de la hemeroteca. Se trata de una noticia de 2003, cuando San Gil, Díez y Gotzone Mora se unieron a un grupo de alborotadores que increpaba duramente al peneuvista Josu Jon Imaz gritándole insultos como “asesino”, “cobarde” o “chivato”. Mientras, el PP con Rajoy a la cabeza mantiene el mensaje de que el PSOE es culpable de los ataques.
Acebes lanzó la estrategia este lunes al asegurar que la “división, crispación y enfrentamiento” del Gobierno socialista había provocado los ataques en la universidad a sus compañeras María San Gil y Dolors Nadal, sentenciando que “cuando se siembran vientos se recogen tempestades”. Seguir leyendo →