¿El principio del fin de Facebook?

2009022159facebookdentroLas redes sociales se han convertido en un peligroso Gran Hermano. Nada escapa a su dominio. Poseen los datos y son dueños de la intimidad de millones y millones de usuarios que, en este libre albedrío que es el 2.0, han quedado a su merced. ¿Se pondría en la esquina más transitada de su ciudad sujetando un gran cartel con su dirección, número de móvil y repartiría en CDs las fotos de sus últimas vacaciones familiares a quien se lo pidiera? Pues bien, eso es lo que está sucediendo.

Recientemente, los gerentes de una gran inmobiliaria española dieron con el responsable de una filtración a la prensa gracias al rastreo que hicieron por Facebook. Ramón Calderón y Nanín (ex Real Madrid) también fueron víctimas de las redes sociales; El socio de Agag, Jacobo Gordon, tres cuartas partes de lo mismo; con la novia de David Bisbal, Elena Tablada, ha sucedido igual… Gracias a las redes sociales, uno puede llegar a conocer la dirección, teléfono, lugar de trabajo y fotos personales de gente a la que se desconoce.

Esta situación, con ser alarmante, llegó a un límite cuando se supo el contenido exacto de los nuevos términos de contratación de Facebook, según los cuales la red social se hacía propietaria de todo el material alojado en sus servidores, y lo que es peor, para siempre (darse de baja o eliminar la cuenta no acabaría con el contenido). Cuando esto llegó a la opinión pública, muchos pensaron que el dueño de la red social, Mark Zuckerberg, había perdido la cabeza. La presión de los usuarios se convirtió en clamor y obligó a Facebook a retractarse y volver a las condiciones anteriores.

Pero más allá de la propiedad del contenido ¿quién garantiza la privacidad los datos más preciados en una red social? El luctuoso crimen de la joven Marta del Castillo y la filtración de algunas fotos alojadas en la red social española Tuenti ha vuelto a poner en evidencia que caminamos sobre el filo de una navaja, en lo legal y en lo privado, cada vez que encendemos el ordenador. Así, lo que en un principio parecía una de las grandes bondades de estas redes -tanto como herramienta de trabajo como de relaciones sociales- puede acabar con este gran invento. ¿Estamos ante el principio del fin de las redes sociales?

En este sentido, Ícaro Moyano, responsable de comunicación de esta red social, tiene claro que la difusión de cualquier contenido alojado en Tuenti vulnera el punto 4 de las condiciones generales que cada usuario ha firmado al abrir una cuenta en la red social y, por lo tanto, puede ser denunciable en los juzgados. Moyano defiende la propiedad del material -sí, Tuenti también es el dueño legal de todo lo que alojamos en su web- como única manera de eliminar de forma inmediata todo aquello que vulnere las leyes en vigor. Dicho de otra manera, Tuenti no puede eliminar una foto con pornografía (por poner un ejemplo) si no es la propietaria de la misma.

Google, otro de los peligros de la Red

En definitiva, una red social no es más que un escaparate donde uno consciente o inconscientemente exhibe su vida privada a un público que no siempre es conocido para el usuario. Pero no todas redes son iguales. En este sentido, Tuenti proporciona un mayor nivel de configuración de la privacidad del usuario: la primera y principal diferencia es que no está indexado por Google, una valiente apuesta que mantiene los nombres de los usuarios invisibles a los ojos de los buscadores y, por extensión, a cualquier usuario de la red. No ocurre lo mismo con Facebook, que pone a disposición de Google por defecto en el mejor de los casos nombre y apellidos. Por otra parte, la red española se configura como un club cerrado al que se accede exclusivamente por invitación y el usuario decide quién puede ver y cómo sus datos e imágenes (puede incluso restringirse la descarga de imágenes).

En cualquier caso, el peligro está ahí y la universidad de Texas ya ha alertado de que los pederastas, violadores y gente de la peor calaña se nutre en muchos casos de la inconsciencia de los más jóvenes. En este sentido ha publicado una guía con una serie de normas básicas para protegerse en Facebook. Miserias y grandezas de las redes sociales.

J. Menciola en El Confidencial

4 respuestas

  1. Creo que hemos pasado de ser, e un principio, muy recelosos de todo, a estar demasiado confiados…

    Un beso.

    Me gusta

    • Aunque estoy en Facebook, solo lo es circunstancialmente, la verdad es que nunca acabaron de gustarme las redes sociales.
      Es probable, no sé con certeza lo que acabaré por hacer, que me de de baja en Facebook cuando finalicen esas circunstancias especiales.
      Un beso.

      Me gusta

      • Para mi Facebook no tiene interés, mi única amiga real en el cerro su cuenta. Otros de mis amigos lo están haciendo. Quizá Facebook revela demasiado de nosotros mismos y es peligroso. Quizá nos da una falsa ilusión de tener una relación que cuando se rompe es muy doloroso.
        Quizá es solo una herramienta mal utilizada.
        Pero he visto, que no es lo que aparenta, ni ninguna panacea y creo su auge esta cerca del limite.
        Google puede estar tranquilo

        Me gusta

  2. Mal piensa y acertarás. Te deseo un buen dia amigo Jon y que no te suba la tensión. olvidate de las ofertas y compra sobre seguro.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

De la mar y los barcos

Just another WordPress.com weblog

Aragonízate

Ser aragonés... ¡cuestión de carácter!

El ilustrador de barcos

Mercantes, veleros y otros buques.

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

METAMORFOSIS

cambiar o morir

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

La Tronera de Celemín

Bitácora de un eterno aprendiz

Revista Diaria

Actualidad, salud, familia, finanzas, moda y mucho mas..

hungarianportrait

Portrait and Glamour Photography from Laszlo Racz

A %d blogueros les gusta esto: