
Apoteosis heráldica del Condado de Barcelona (1681)
Por el contrario, vayamos a ver como de forma más habitual se ha ido representando al Principado de Cataluña, a lo largo de los siglos. Vemos que hay una alta frecuencia de representarlo con un escudo acuartelado con la Cruz de San Jorge y las barras de Aragón. También parece haberse caído en el olvido que la antigua Generalitat no utilizó la cuatribarrada, sino la Cruz de San Jorge. ¿Quiere decir que no se utilizó nunca la cuatribarrada para representar al Principado de Cataluña? ¿Nadie se refirió a las barras como catalanas en alguna ocasión o de origen condal? ¡¡Pues NO!!, al contrario, pero con mayor frecuencia no fue así, y se debería admitir, porque es así, que incluso en Cataluña a este emblema se le ha llamado históricamente (además de barras catalanas) BARRAS DE ARAGÓN, independientemente de su supuesto origen. Así si hiciéramos un repaso encontraríamos innumerables referencias indicando que «son las Barras o Armas de Cataluña (o antiguas del Conde de Barcelona) que ahora son de Aragón». Pero ¿tienen en cuenta los nacionalistas cuál ha sido históricamente el emblema utilizado de forma más habitual para representar al Principado? Parece que no. Pues ha sido el siguiente:
Armas del Principado de Cataluña.

Bernardo Espinalt de Santpedor (Barcelona). Geógrafo del S.XVIII:

Pieter Sluyter, 1705

Representación del Principado, 1640, Willem Janszoon Blaeu

1650. Michael van Lochom, Mapa de Cataluña

«Príncipe de Cataluña», según el Armorial de Aragón de Gaspar de Torres, 1536

1747. Le Royaume d’Espagne avec ses confins. Daniel de la Feuille.
Históricamente también se ha representado al Principado de Cataluña únicamente con las barras, y se han considerado las mismas como Armas propias del Conde de Barcelona. Y es que durante siglos se creía firmemente, y de forma más aceptada, tanto en Cataluña, como en Aragón, en el origen condal que se explicaba en la leyenda de Wifredo (de ahí los cuadros de Filippo Ariosto). Pero con mayor frecuencia vemos que se utilizó un acuartelamiento. Y es que el Reino de Aragón estaba asociado al título principal de la Corona de Aragón, es decir al del Rey de Aragón, el cual era el titular de las barras, ya fuese por ser de la Casa de Barcelona, o por ser de la Casa de Aragón (Jimena).

Dietari Frederic Despalau, finales S.XVI

Nobiliario Armas de Valencia, Aragón y Cataluña. S.XVI

L’Espagne. Pierre Du Val, 1684

Carte des Royaumes d’Espagne et de Portugal. H. Chatelain. 1719

Representación del Principado, en 1741 por Pieter Van Der

Principado de Cataluña. Cornelis Danckerts, finales S.XVII
El narrador contemporáneo de la Guerra de Sucesión, el austracista catalán, Francesc de Castellví, en sus «Narraciones Históricas», escritas en su exilio de Viena, nos indicaba, recogiendo la leyendas de Wifredo y demás, que el origen de las barras era condal. No obstante el mismo autor indicaba que las Armas propias de Cataluña eran «Una Cruz Colorada sobre un campo de plata»:

Extracto de «Narraciones Históricas «de Francesc de Castellví, en donde comenta las Armas del Principado
El tercio de Miñones de Cataluña, de 1808, creados para la defensa de Buenos Aires, dejaron prueba inequívoca de cuales eran las armas que consideraban representativas del Principado de Cataluña:
Fragmento de la solicitud de catalanes presentada a Liniers para la creación del tercio en donde se detallan una serie de artículos.

Real Junta de Gobierno del Comercio de Cataluña, 1817
Varias portadas de Recopilaciones de Constitucions Catalanes, y las de algunas Cortes en Particular. En dichas portadas vemos que cuando se representan las cuatro barras, se acompañan cruces de San Jorge:
La Antigua Generalitat de Catalunya no utilizó el Señal Real de Aragón. El actual emblema es de 1931.
Ferran Antequera Trastamara en Las Barras de Aragón
Filed under: Aragón, Barcelona, Cataluña, Historia, Uncategorized |
Deja una respuesta