
Megumi Yokota fue secuestrada por Corea del Norte meses después de que se hiciera esta foto en abril de 1977. / AFP
La pared central del salón de la casa de Kenichi Ichikawa en Kagoshima (sur de Japón) alberga un altar a su madre, fallecida hace cinco años, y a su hermano menor Shuichi, secuestrado por Corea del Norte en 1978. Kenichi se arrodilla para grabar un mensaje para la emisora japonesa que sortea la censura del reino ermitaño para que los ciudadanos del vecino país escuchen voces diferentes de la de la machacona propaganda del régimen. “Te seguimos esperando. Todos queremos que vuelvas. Nuestro padre cumple mañana 99 años y la ilusión que le mantiene vivo es volver a abrazarte”, dice ante la atenta mirada de su esposa, Ryuko, que no puede evitar las lágrimas.
“Nos hacemos viejos, y llevamos tantos años empeñados en encontrarle que ahora estamos más sensibles que nunca. El llanto se nos escapa tal vez porque pensamos que estamos cerca del final de esta tragedia”, afirma Ryuko, un ama de casa corajuda, que durante estos 35 años ha hecho piña con su marido en una lucha sin cuartel que les ha llevado a manifestarse por todo el país, a enfrentarse a la inoperancia de la policía, a exigir acción al Gobierno japonés y a exponer su caso en el Congreso de Estados Unidos.
El 12 de agosto de 1978, Shuichi, de 23 años, le comentó a su hermana mayor, con la que vivía en la ciudad de Kagoshima, que se iba con su novia, Rumiko Matsumoto, de 24 años, a pasar la tarde a una extensa playa virgen que se encuentra a una treintena de kilómetros de esa ciudad del sur de Japón. Nunca más volvieron. Entre los pinares que descienden hasta la playa se quedó una sandalia de Shuichi y, en la guantera del coche, aparcado en las cercanías y descerrajado por la policía días después, se encontraba la cámara de fotos con la que la pareja había captado las imágenes de esa primera excursión. Su felicidad se paralizó en esas fotografías.
Shuichi y Rumiko son dos de los 17 japoneses que el Gobierno reconoce oficialmente como secuestrados por el régimen norcoreano, aunque la Asociación Nacional para el Rescate de Japoneses Secuestrados por Corea del Norte (NARKN, en las siglas en inglés) considera que la dinastía comunista retiene contra su voluntad a un centenar de nipones, siete de los cuales reclama con nombre y apellido. La NARKN también tiene documentados secuestros de ciudadanos de Corea del Sur, Tailandia, Líbano y China, además de un rumano, tres franceses, tres italianos, dos holandeses… Seguir leyendo
Filed under: Asia, Japon | Tagged: Corea del Norte, Secuestros | Leave a comment »